De acuerdo con las directrices recibidas en el último PMU Nacional liderado por Minsalud, para dar continuidad al Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 en Santa Marta, la Alcaldía Distrital, a través de la Secretaría de Salud y el Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI, en articulación con las EAPB e IPS vacunadoras, inició este sábado 20 de marzo, la segunda etapa de la vacunación en el Distrito y será fraccionada en 4 grupos por quinquenios de edades.
El primer grupo es con las personas entre los 75 y 79 años, posteriormente las personas entre 70 y 74 años, siguiendo con los de 64 y 69 años y, finalizando con los de 60 a 64 años. Este proceso está programado para realizarse hasta el mes de mayo del presente año.
Las EAPB estarán contactando a sus usuarios para agendarlos en la medida que vayan llegando a la ciudad los paquetes de vacunas para esta etapa.
Cabe recordar que según los últimos reportes del Ministerio de Salud, la capital del Magdalena se encuentra dentro de los 10 territorios del país con mayor cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación, con 9.983 dosis aplicadas, a corte del 19 de marzo, lo que representa un 74.2%, de acuerdo con las dosis recibidas.
SE MANTIENEN LAS MEDIDAS ESTRICTAS
Ante el aumento de los contagios por Covid-19 en la ciudad, la Alcaldía de Santa Marta, implementó nuevas medidas para contener la propagación de la Covid-19 en la ciudad, retomando algunas medidas restrictivas para evitar un colapso de la salud por la pandemia, entre estas, se encuentra el ‘pico y cédula’, adelanto en el horario del toque de queda y ley seca, hasta el momento no se ha determinado una cuarentena total.
Cabe recordar que, recientemente la alcaldesa Virna Johnson firmó un decreto con algunas reglamentaciones que están rigiendo desde el pasado 9 de marzo de 2021 y se mantendrá hasta el próximo 18 de del mismo mes, con el propósito de mitigar los casos de Covid y controlar el ingreso de personas a algunos sitios donde se vienen presentando aglomeraciones.
“Desde el inicio de esta pandemia hemos trabajado en proteger la salud de cada uno de ustedes y lo seguiremos haciendo, es en este momento que todos debemos ser conscientes, responsables y solidarios”, expresó Johnson Salcedo.
¿CEPA BRASILEÑA?
El secretario de Salud del Distrito, Henrique Toscano, declaró en una citación del Concejo de Santa Marta, que hay preocupación por una posible aparición de la nueva mutación del virus, conocida como cepa brasileña, en la capital del Magdalena.
La posibilidad de que la peligrosa variante de la covid-19 ya haya infectado a algunos habitantes de la capital del Magdalena fue expuesta por Toscano este lunes durante la comparecencia a la que fue citado en el Concejo Municipal, para que respondiera por el incremento de casos positivos en la ciudad.
Según el funcionario, la cepa brasileña podría haber llegado debido a la afluencia de turistas, pero señaló que desde su dependencia han trabajado con todas las herramientas posibles para la prevención de los casos.
Ante esta dramática situación, la Secretaría de Salud dio a conocer en el recinto que solicitará al Gobierno Nacional iniciar un trabajo investigativo de campo para confirmar si la cepa brasileña llegó a Santa Marta.
“Y si hay una cepa brasileña, ya le pedimos al Instituto de Salud, por ser ciudad turística, que recibimos cantidades de Bogotá, donde ya está la cepa identificada, que nos colaboren y nos realicen un estudio genómico de las cepas que están en este momento en la ciudad para poder determinar. No se sabe, porque inclusive la agresividad del virus en este momento ha sido tan fuerte que las personas llegan graves a las UCI en la ciudad”, expresó Toscano.