Diario del Cesar
Defiende la región

No llegan los ´millones´ al grupo Kvrass

598

La falta de control  en las liquidaciones de regalías para los autores  e intérpretes vallenatos sigue siendo tema del día entre el gremio artístico, pues algunos que ostentan el rótulo de músicos de gran factura, no están conformes con las sumas que reciben por sus obras.

En el caso de SAYCO, en el pasado hubo situaciones que llegaron a ribetes judiciales ya que se culpó en esa oportunidad de posible tráfico de influencia a las directivas de turno, para con un selecto número de compositores a quienes les llegaba lo más grueso de los aportes, mientras que otros autores clásicos, solo recibían ínfimas sumas.

Uno de los acordeoneros más connotados del folclor y además compositor, Rafael Ricardo, es uno de los que más ha batallado por la equidad en el gremio. Hace un tiempo, él y otros compositores, se tomaron las instalaciones de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, en Bogotá, exigiendo la salida de varios funcionarios de la administración por posibles casos de corrupción.

Ahora recientemente, el pronunciamiento lo acaba de hacer Yader Romero, vocalista del grupo Kavrass, quien denunció públicamente a través de las redes sociales, el maltrato de ACIMPRO, que es la Asociación de Intérpretes y Productores, ya que considera que está liquidando cifras muy irrisorias frente a temas muy pegados en  el gusto popular y que en todas partes suenan, como lo es el caso de la canción: ‘Cuando Lleguen los Millones’ el súper éxito de 2018, sin embargo, solo les reportó 500.000 pesos de regalías.

El vocalista manifestó que, sin dudas, el éxito vallenato más sonado en el 2018  y que aún sigue vigente en el comienzo de este año, es: ‘Cuando Lleguen Los Millones’, canción de la autoría de Omar Geles, sin embargo, el producido para los intérpretes, en este caso el grupo Kavrass, es muy limitado, por lo que el cantante la llamó como una insólita suma, $500. 000 pesos.

“Protesto para que se respete la música vallenata, el género musical más representativo de Colombia, donde hoy por hoy, genera y sostiene una poderosa industria. Como referente la canción vallenata del 2018 “Cuando llegue los millones” que sonó y sigue soñando en todo el territorio y diferentes partes del mundo, aparte de esa, #laborrachera #quemebeses #palasquesea #claroqueteamo #tiraquejala #sabordelloco #recordandocosas entre otras y surge una pregunta: cómo es posible que se halla recaudado 500.000 pesos? @acinpro”, Así lo escribió el vocalista en su red social de Instagram.

Por WILLIAM ROSADO RINCONES