Diario del Cesar
Defiende la región

Cesar estuvo en la subasta de Cargo por Confiabilidad

371

El Paso será el epicentro de la energía solar en la Región Caribe, con dos plantas solares, en medio de un proyecto que generará miles de empleos en el departamento del Cesar.

El viceministro de Minas y Energía, Diego Mesa, aseguró que el departamento del Cesar registró una participación importante en la subasta de Cargo por Confiabilidad al quedar con dos plantas solares en el municipio y zona rural de El Paso.

Explicó el funcionario que se trata de una buena noticia para el departamento del Cesar  dado que son las primeras dos plantas solares que tienen la asignación de cargos por confiabilidad en el país lo que garantiza la el suministro de energía eléctrica hasta el 30 de noviembre de 2023.

“Quedaron dos plantas solares en el departamento del Cesar, una en El Paso y otra en La Loma, son las primeras dos plantas solares que tienen la asignación de cargos por confiabilidad en el país, las dos ubicadas en el cesar. Adicionalmente, en la región caribe quedaron dos plantas eólicas en La Guajira y también quedaron plantas térmicas en Bolívar y Córdoba”, explicó Mesa.

Los dos proyectos de generación solar en el Cesar son de 238 megavatios, mientras que en La Guajira se asignaron seis proyectos de generación eólica por 1.160 megavatios.

“Cargo por Confiabilidad es un cargo que se le paga a las plantas generadoras para que estén disponibles a generar cuando tengamos situaciones hidrológicas críticas, que siempre estén disponibles para que nunca falte la energía en el país, tengan la disponibilidad. Es una subasta que diseñó la Comisión de Regulación de Energía y Gras y la ejecutó XM que es el operador del mercado”, agregó.

El funcionario aseguró que durante esta subasta, se asignaron 250,55 gigavatios hora-día, de los cuales 37,37 corresponden a proyectos de generación nuevos o que adicionan energía firme al sistema.

“Lo que les podemos decir de esta subasta es que se lograron tres objetivos: el primer, contratar la energía en firme para el mediano y largo plazo a partir de 2022, se logró contratar toda demanda que va a requerir el país, el segundo punto es que se logró una reducción en el costo de ese cargo por confiabilidad   y finalmente un tema muy importante para el departamento del Cesar es que con la subasta logramos diversificar la matriz energética porque es la primera vez en la historia en este tipo de subastas donde quedan asignadas plantas solares y eólicas”, explicó Mesa.

A su turno, la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, indicó que “según las proyecciones de la UPME, la demanda máxima esperada en 2022-2023 sería de 226.84 GWh/día. Esto significa que los colombianos tendremos la seguridad de contar con el servicio de energía eléctrica, aún en momentos de escasez como el Fenómeno de El Niño, que dejará de ser una amenaza para los próximos años”, aseguró la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.

 

PLANTA SOLAR

 

Enel Green Power Colombia está construyendo la planta de energía solar El Paso de 86,2 MW, su primer proyecto en Colombia, y el más grande de este tipo que actualmente se construye en el país, ubicado en Cesar.

El grupo invertirá alrededor de US$ 70 millones en la construcción de la planta que se espera entre en operación en el segundo semestre de 2018.

La planta estará compuesta por alrededor de 250.000 paneles solares y una vez que esté en pleno funcionamiento generará 176 GWh por año. El Paso estará conectado al Sistema Nacional de Transmisión de Energía a través de la Subestación El Paso.