Diario del Cesar
Defiende la región

‘Combatiremos a las bandas criminales con rigor y eficacia’

413

El nuevo comandante de la Policía Cesar, coronel Lácides Ramos Blanco, llegó a este departamento para implementar nuevas estrategias de seguridad. / Richard Dangond

Por:
JULIETH
CASTRO OSPINO

En cumplimiento a lo dispuesto por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Defensa Nacional y la Dirección General de la Policía Nacional, un oficial sincelejano con algo más de 27 años al servicio de la institución y del país se encuentra al frente de la comandancia de la Policía en el Cesar.

Se trata del coronel Lácides Ramos Blanco, un administrador policial con muchos años de experiencia en el desempeño de importantes cargos dentro de la Policía, que ha recibido las instrucciones del alto mando, de devolverle la tranquilidad y seguridad a la comunidad del Cesar, tras lamentables episodios que han provocado zozobra y desesperanza entre los cesarenses.

SUS METAS

Uno de los principales objetivos del coronel Ramos Blancoo es contrarrestar los grupos armados al margen de la ley que delinquen en el Cesar. “Hay una estrategia de neutralizar todas las labores de investigación a todas las modalidades delictivas, entre esas está la estructura subversiva como lo es el ELN que viene afectando la tranquilidad del departamento en todos los corredores viales y para ello la Policía Nacional en coordinación con el Ejército Nacional, La Fiscalía y el CTI, vienen adelantando todas las investigaciones conducentes a lograr la neutralización y captura de estos delincuentes´, dijo en su dialogo conDIARIO DEL CESAR.

Relató que en el departamento ´hay presencia también del Clan del Golfo, por eso se ha trazado una hoja de ruta la cual está enmarcada con el plan estratégico institucional, pero se resume en que anualmente se hace el análisis integral de seguridad ciudadana donde se evidencia los delitos que más afectan a la comunidad, por lo que se establecen unos objetivos que apuntan a desarticular las estructuras delincuenciales y subversivas que afectan el orden público y la convivencia ciudadana. Para este año tenemos establecidas 29 operaciones que le apuntan a la subversión, al microtráfico, al abigeato, al hurto en todas sus modalidades y al homicidio” explicó el oficial.

Agregó además que se trabaja mancomunadamente con la comunidad en los diferentes puntos críticos de la ciudad donde se registran mayores acciones delincuenciales. “De manera semanal en todas las estaciones del departamento, se realizan los comités tácticos operacional y de vigilancia que se hacen al interior, se hace el análisis delictual y se unen todos los esfuerzos para dar frente” sostuvo.

¿Qué invitación le hace a la comunidad para que sienta la Policía más suya?

“La invitación es que nos informen de manera oportuna cualquier novedad que se presente en su sector, que se acerquen a las autoridades, para generar confianza con el ciudadano; la policía por cuadrantes ha sido una estrategia que ha buscado ese acercamiento de manera permanente hacia la comunidad. Qué se denuncie por todos los canales, existen muchos aplicativos para que de esta manera se pueda contrarrestar la delincuencia en esta zona del país” enfatizó.

¿Cómo contrarrestar los actos criminales al sur de este departamento, en especial en Aguachica, donde últimamente se presentó una masacre?

Tenemos conocimiento que en el municipio de Aguachica se presentaron tres homicidios recientemente en uno de los barrios. La Policía Nacional en coordinación con el CTI lleva esa investigación, esperamos que muy pronto le estemos dando los resultados, le estamos dando prioridad a lo que generó este hecho, el  cual, al parecer, es por microtráfico. Se vienen realizando actividades que conduzcan a esclarecer este triple homicidio” puntualizó.

Por otro lado, otra de las metas del nuevo comandante es combatir los delitos que impactan en la seguridad ciudadana. “Nos toca ir de la mano para atacar lasmodalidades delictivos que día a día afloran a la comunidad, las estadísticas que tiene el departamento en materia de seguridad son favorables en estos momentos en comparación al año anterior. Le hago la invitación a la comunidad para que denuncie los delitos que le vienen afectando; los delitos de seguridad ciudadana son algo que nos viene afectando de manera permanente, nos toca ir de la mano para atacar las modalidades delictivos que día a día afloran a la comunidad. Las estadísticas que tiene el departamento en materia de seguridad son favorables en estos momentos en comparación al año anterior” relató el coronel Ramos.

¿Con qué piensa contrarrestar a los grupos al margen de la ley en este departamento?

 “Hay una estrategia de neutralizar de realizar todas las labores de investigación a todas las modalidades delictivas entre esas está la estructura subversiva como lo es el ELN que viene afectando la tranquilidad del departamento en todos los corredores viales y para ello la Policía Nacional en coordinación con el Ejército Nacional, La Fiscalía y el CTI, vienen adelantando todas las investigaciones conducentes a lograr la neutralización y captura de estos delincuentes. Hay presencia también del Clan del Golfo, por eso se ha trazado una hoja de ruta la cual está enmarcada con el plan estratégico institucional, pero se resume en que anualmente se hace el análisis integral de seguridad ciudadana donde se evidencia los delitos que más afectan a la comunidad y se establecen unos objetivos, esos objetivos apuntan a desarticular las estructuras delincuenciales y subversivas que afectan el orden público y la convivencia ciudadana. De manera semanal en todas las estaciones del departamento se realizan los comités tácticos operacional y de vigilancia que se hacen al interior, se hace el análisis delictual y se unen todos los esfuerzos para dar frente”.

¿La propuesta para Valledupar en materia de seguridad?

Vamos a continuar celebrando los comités tácticos operacionales y de vigilancia, al interior de la institución, en el que se realiza el análisis operacional con la misma semana del año anterior y se direccionan todos los esfuerzos para contrarrestar eso, nuestro actuar no obedece a la improvisación porque tenemos una hoja de ruta que se inicia desde enero hasta el fin de año Tenemos previsto realizar toma masiva en coordinación de la Policía con el Ejército en las zonas periféricas de la ciudad en los que se vienen presentando hechos que afectan la tranquilidad del municipio. Hay un programa de recompensas por parte delas administraciones y como Policía Nacional también contamos con un presupuesto llamado ‘gastos reservados’ que son para el apoyo al proceso investigativo´.

¿El espacio público un punto para recuperar cuándo?

El espacio público es de la comunidad, lo administra el municipio y nosotros apoyamos a los funcionarios de espacio público del municipio para su recuperación. También hay algo en aplicación al Código Nacional de Policía, se vienen desarrollando actividades de prevención y control respecto al típico alimento que a todos nos gusta, no haré pronunciamiento porque no puedo hacerlo.

Valledupar es un municipio privilegiado porque tiene Policía en su cabecera municipal, pero también tiene más de 6 subestaciones que están en los corregimientos y es algo inusual en el país. Es decir que tiene presencia de manera permanente en muchas de sus zonas rurales.¿Cuál es su perfil?

Soy administrador policial con maestría en seguridad pública, natural de Sincelejo. En mi vida institucional, he trabajo en los departamentos de Atlántico, Tolima; Cundinamarca, donde fui jefe de operaciones de inteligencia y de allí pasé al Cesar como jefe de inteligencia del departamento. Posteriormente trabajé en el área de protección en la secretaría de seguridad de la Presidencia de la República. También fui jefe de la seccional de protección de Bogotá y mi cargo anterior fue como subcomandante del departamento de Policía del Chocó. Tengo 27 años en la institución.

Mi mejor logro siempre ha sido el aporte a la tranquilidad ciudadana en los lugares en que me he desempeñado, cada uno dentro de su resorte. Cuando trabajé en inteligencia, los objetivos fueron de más alto valor, especialmente contra las Farc en esas unidades e incluso cuando trabajé en el Cesar, era ese el propósito, porque esa era la necesidad. Años atrás, este departamento y esta ciudad no gozaban de la tranquilidad que hoy tiene, porque estaban limitados a realizar sus actividades en los cascos urbanos. Los delitos de seguridad ciudadana son algo que nos vienen afectando de manera permanente, de razones sociales y otras, pero las atacamos de manera frontal.

El Cesar, según las estadísticas, está en condiciones favorables respecto al año anterior. Lo ideal es que los índices delictivos estuvieran en ceros, que ninguna persona le quitara la vida a otra, ni le despojara de sus pertenencias a otra, que es lo que más nos afecta, pero la realidad es que si hay ese tipo de personas. Aun así, los resultados son favorables en comparación al año anterior. Por eso la invitación es a que todos denuncien verdaderamente todos los delitos que les afecten, porque nuestras estadísticas se refieren a lo denunciado. Quizá la realidad sea otra.

Me motivo a ser policía el servir a la comunidad. Quizá suene a frase de cajón que se le escucha mucho a los aspirantes a la Policía, pero uno entra con esa vocación de servir y después le coge amor a la actividad que uno desarrolla, y la misma comunidad lo compromete a uno. Inicialmente, después de salir de bachillerato, empecé a estudiar ingeniería industrial pero en medio de la carrera me retiré e ingresé a la Policía, a la cual conocí por un cuñado que es oficial,y al ver su labor me vi atraído. Me siento muy orgulloso de pertenecer a la institución, de la labor que desempeño y me duele como uniformado cuando por el actuar de unos pocos, generalizan las actividades que desempeñamos. Nos debemos a la comunidad, que no nos perdona cuando cometemos errores pero a ella le pido que ante cualquier irregularidad de nuestros miembros la denuncien por cualquiera de los canales con lo que contamos, los tienen habilitados´, concluyó el alto oficial.