Diario del Cesar
Defiende la región

Cayó producción lechera en un 50%

550

Tras soportar una fuerte crisis económica debido a los brotes de aftosa identificados en el Cesar, el sector ganadero actualmente no pasa por su mejor momento, en esta ocasión, la causa es la temporada seca que afecta al país.

Hernán Araújo Castro, gerente del Fondo Ganadero en Cesar, manifestó que la producción de leche se ha reducido hasta en un 50%.

Esto a raíz, que la sequía en el sector genera, “una deshidratación total de los pastos, la comida pierde su valor y los ganados bajan en la producción y en su condición se bloquean para preñarse, entonces todo se baja”, aseveró el gerente del Fondo Ganadero.

Agregó que, “en el Cesar se produce alrededor de un millón de litro de leche diario, en este momento la producción debe estar alrededor de 50%”.

Esta sumado a las secuelas que dejó el brote de aftosa, que activó por parte de las autoridades sanitarias, la medida de cuarentena, la cual prohibía la salida de ganado y leche de la capital del Cesar.

Por ende, la exportación de ganado se paralizó hasta la fecha de hoy, según explicó Araújo Castro, “luego de levantada la cuarentena prácticamente está detenida la exportación de ganado porque hasta ahora Rusia está decidiendo que reabrir el mercado. Es muy poco el novillo que se está vendiendo”.

De acuerdo con el Gerente de la entidad, se estima que a principios del mes de junio se recupere el estatus sanitario de país libre con aftosa con vacunación. “A partir de allí esperamos resultados positivos en el sector”, aseguró.

En el departamento del Cesar, más de 700 animales fueron sacrificados por el brote de aftosa.

 

PREOCUPACIÓN DE LOS GANADEROS

Asimismo, el gerente del Fondo Ganadero en Cesar, Hernán Araújo Castro, dijo que los bajos precios de la leche y el ganado son algunas de las preocupaciones del sector.

Y añadió que, la inseguridad que rodea al campo cesarense, tiene repercusiones en la insatisfacción del gremio. “Nos preocupa es que los bandidos andan por todas partes armados sin ningún control, y la gente trabajadora que tiene unos salvoconducto de tenencia tiene las armas guardadas en las casas por no poder usarlas, y los están matando y realizando atentados, por eso queríamos que el Gobierno flexibilizara las medidas oficiales que permiten el porte legal de arma de defensa personal”.

Finalmente, Araújo Castro, hizo un llamado a la fuerza pública, “estamos pidiendo mayor presencia de las fuerzas militares y de policía en el campo; que haya más inteligencia para que se informen que es lo que está pasando, que la Policía salga de esa trinchera donde se la pasan viendo los celulares y en espera que pase un camión lleno de ganado para salir a pedir plata, necesitamos que salgan a controlar y que se vinculen con el pueblo”.

 

LAS EXPORTACIONES

Cabe señalar que el servicio federal de control veterinario y fitosanitario de Rusia, que representa la autoridad sanitaria de la Unión Económica Euroasiática, confirmó la reactivación de las importaciones de carne bovina procedente de Colombia, informó el Ministerio de Salud en un comunicado.

Las autoridades sanitarias rusas tomaron esta decisión luego de una auditoría que se llevó a cabo entre el 6 y 8 de febrero para la verificación de los procedimientos realizados en el país andino frente a la mitigación de brotes de fiebre aftosa.