Diario del Cesar
Defiende la región

Una universidad, el objetivo del Cesar con regalías de Drummond

590

El Gobernador Ovalle aseguró que quiere invertir en una universidad los recursos que entregará Drummond por concepto de compensación tras la prórroga firmada con la Agencia Nacional de Minería.

El Gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, aseguró que contempla de posibilidad de construir una universidad en la zona de influencia minera del departamento con los 33 mil millones de pesos que dará la multinacional Drummond ante la cláusula incluida en la  prorrogó por 20 años para la explotación de carbón en la mina La Loma, por la Agencia Nacional de Minería.

Ovalle aseguró que la idea es desarrollar un proyecto duradero en el tiempo y que tenga un impacto directo en las presentes y futuras generaciones de El Paso, Chiriguaná y La Jagua de Ibirico, que ven como el proceso de explotación minero se acerca a su fin y no hay en la zona una inversión significativa.

Ovalle se comprometió a hacer el cierre financiero del proyecto desde la administración departamental para ver cristalizada la idea de contar con un proyecto académico que permita el crecimiento en estas zonas del departamento.

En los próximos días el mandatario se reunirá con los alcaldes de estos municipios y presentará la propuesta para iniciar cuanto antes el proceso, dado que antes de seis meses deben presentar a Drummond el proyecto definitivo para empezar la ejecución.

“Destacamos las nuevas condiciones del contrato  en el ámbito social, ambiental y en generación de empleo del proyecto y lo más importante, la nueva clausula correspondiente a 33 mil millones de pesos para invertirlos en el área de influencia, estamos dispuestos como departamento a hacer el cierre financiero, para desarrollar un proyecto que sea sostenible en el tiempo, una vez se finalicen los 20 años de esta prórroga”, dijo el mandatario.

Ovalle aseguró que cree fielmente en la educación como mecanismo de superación, por ello en pocos días abrirá sus puertas la Universidad Nacional sede La Paz e inaugurará cinco sedes del Sena en municipios como Bosconia, Curumaní o Chiriguná.

“Se estableció una cláusula de inversión social que verdaderamente beneficiara  a los municipios del área de influencia, así mismo se tuvo en cuenta medidas legales para hacerle un seguimiento riguroso a las obligaciones y que el contratista se comprometa a adelantar las obras en materia social y en beneficio de la comunidad”, dijo la Presidenta de la Agencia Nacional de Minería, Silvana Habib.

El país recibirá mínimo $586 millones de dólares en los próximos 20 años, representados en ingresos fiscales, regalías y recursos de inversión social, entre otros, beneficios; “fue un proceso de debida diligencia que empezó en 2015 con una consulta que se hizo en el Consejo de Estado para la viabilidad jurídica, luego empezamos la negociación con Drummond, donde se tuvieron como principios importantes, la función pública y lograr una mayor participación del Estado en las regalías. Se estableció una cláusula de inversión social que verdaderamente beneficiará  a los municipios del área de influencia”, manifestó la Presidenta de la Agencia Nacional de Minería, Silvana Habib.