La iglesia de Valencia de Jesús fue declara en el 2004, como Bien de Interés Cultural de Ámbito Nacional.
POR
NINOSKA
REYES URDANETA
La preocupación de la comunidad y de los representantes de la Iglesia, parece haber hecho eco entre las autoridades, sobre la urgente intervención que en su infraestructura necesita la capilla del corregimiento de Valencia de Jesús, la cual está a punto de colapsar por la falta de mantenimiento.
Recientemente, a través de Ajá y Qué, la denuncia se hizo pública por medio de Abelardo Gómez Santos, presidente de junta directiva de la Hermandad de Jesús Nazareno de Valencia de Jesús, quien explicó que la iglesia se ha venido deteriorando, los listones externos del techo se empezaron a caer, se necesitan luces externas, las filtraciones en el campanario y la sacristía son graves, cada vez que llueve el paso del agua es incontrolable.
“Con el tema de la pandemia por el Covid-19 no se pudo vivir la Semana Santa, a mediados de julio un sismo agravó la situación y el altar de la Dolorosa sufrió graves afectaciones, el techo se filtró, se bajó y se reforzó con medidas correctivas transitorias, pero el problema está latente”, dijo Gómez Santos.
Reiteró que la capilla está en un peligro inminente de colapsar por el avanzado deterioro, fundamentalmente en la cobertura y sistema eléctrico por falta de mantenimiento.
El 29 de julio fue radicada una comunicación a la Alcaldía de Valledupar, en la que se solicitó las gestiones ante el Ministerio de Cultura para la intervención de la infraestructura, ya que la capilla fue declarada Bien de Interés Cultural de Ámbito Nacional desde el 2004.
CONCEPTO TÉCNICO
Ante esta situación, en articulación con la Oficina de Cultura, la Secretaría de Obras Públicas atendió el llamado de la comunidad del corregimiento de Valencia de Jesús, quienes se encuentran preocupados por el templo y su infraestructura.
En compañía de varios arquitectos expertos en este tipo de edificaciones, se hizo un análisis de las posibles reparaciones que se le deben hacer a la Capilla colonial de Valencia de Jesús, puesto que es declarada patrimonio cultural, por lo que, desde la Secretaría de Obras, se envió la documentación al Ministerio de Cultura para que emita su concepto técnico con respecto a la intervención que se debe hacer a esta infraestructura.
“En este encuentro con la comunidad y la Diócesis, pudimos conocer que la iglesia presenta un deterioro por falta de mantenimiento, debemos estudiar este caso junto al Ministerio de Cultura, de quien esperamos un concepto técnico para darle los primeros auxilios, y, posteriormente, darle solución total a la iglesia. Una vez tengamos la respuesta del Ministerio, nos reuniremos nuevamente para interpretar este concepto y tomar una decisión para conocer el paso a seguir para la intervención”, manifestó la Secretaria de Obras, María Raíza Fuentes.
Por su parte, el Jefe de la Oficina de Cultura Municipal, Carlos Liñán Pitre, aseguró que “estamos comprometidos con nuestro patrimonio cultural, material e inmaterial, esta es una de las iglesias más antiguas, estamos haciendo frente a este tema porque nos importa proteger este patrimonio. Soplan nuevos aires en la administración municipal, y esta es una de las formas en las que se va a manifestar esta nueva etapa de la política”.
La Capilla de Valencia de Jesús, data de comienzos del siglo XVIII, y está localizada en el corregimiento del mismo nombre, a unos 20 km al sur del área urbana del municipio de Valledupar. Es epicentro de todo el fervor de la Semana Mayor, donde se viven con mayor intensidad los actos religiosos por su autenticidad y la marcada devoción que profesa la hermandad de los Nazarenos. Miles de feligreses y turistas llegan a observar y a vivir los rituales de la Pasión de Jesús.