Diario del Cesar
Defiende la región

Gobernador Caicedo acompaña a víctimas de la tragedia de Tasajera

491

POR: NINOSKA REYES URDANETA

Con la intención de conocer de primera mano la situación de los diez pacientes que luchan por su vida, tras la tragedia de Tasajera, el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, estuvo ayer en el municipio de Valledupar, donde se reunió con el equipo de la Clínica Médicos Alta Complejidad y familiares de los heridos.

A las 10:00 de la mañana arribó a tierra vallenata, junto a una comitiva de trabajo que se ha encargado de hacerle seguimiento a la atención de víctimas y familiares por la explosión del carro tanque cargado de combustible, ocurrida hace ocho días en el Magdalena.

El primer punto de la agenda, fue una reunión con la gerencia del centro asistencial y un familiar por cada paciente, a quienes se les entregó un balance del estado de la salud y se le reiteró las ayudas que en alimentación, hospedaje y traslados se les está aportando; además de la sostenibilidad de un albergue donde reposan mientras sus parientes se recuperan.

A su salida de la reunión, el gobernador Carlos Caicedo manifestó que con Valledupar se completó el ciclo de visitas que también se realizaron en Barranquilla y Baranoa. “Quisimos apersonarnos de la situación e indicarles que estamos dispuestos a seguirlos apoyando en su atención; hemos estado con el cuerpo directivo y especialistas de la clínica, quienes han puesto su mejor esfuerzo para atender, estabilizar y cuidar a los pacientes que han ingresado procedentes del siniestro de Tasajera”, dijo.

Informó que los diez pacientes están en condiciones estables, hay cuatro intubados, y cinco han fallecido en este centro de salud. El médico intensivista encargado del pabellón de quemados, está optimista frente al nivel de recuperación de los diez pacientes, quienes en su mayoría son jóvenes.

“Agradezco al centro de salud de Valledupar, su nivel de compromiso y la forma como están atendiendo a los familiares. Estamos acá para apersonarnos de la situación, informarles que estamos dispuestos a seguirlos apoyando en los gastos que sean necesarios para que puedan estar atentos a sus familiares”.

Agregó que se está pasado revista a las EPS para verificar que estén cumpliendo con sus responsabilidades, por fortuna hay un reporte positivo. Por otra parte, la Gobernación se está apersonando del componente doloroso que son los sepelios, pero que igual es un asunto que se ha decidido asumir por la precariedad de la estructura económica de las familias afectadas.

Son 31 pacientes que siguen luchando por su vida en Bogotá, Barranquilla,  Baranoa y Valledupar. Hubo un paciente con quemaduras menores que se recuperó y otro tomó la decisión de salir del centro hospitalario.

CALAMIDAD PÚBLICA

Manifestó Caicedo que en Magdalena se ha declarado calamidad pública, por un mes, prorrogable a otro, con el fin de contar con los recursos técnicos, financieros y administrativos, para concurrir con asistencia humanitaria y atender esta emergencia.

Evidentemente habrá medidas posteriores. Se han entregado mercados populares solidarios, operación solidaria de agua en el corregimiento y se ha desarrollado un programa de apoyo económico y de generación de ingresos con posterioridad.

Con Tasajera, Pueblo Viejo y otros municipios del departamento del Magdalena, hay una histórica deuda social. El Magdalena es el cuarto en pobreza monetaria en Colombia, es el séptimo en pobreza multidimensional y lamentablemente las élites y los clanes familiares metidos en la política se han apoderado de los recursos públicos e inclusive han engañado a la gente sistemáticamente.

“Ahora con esta tragedia, muchas son las personas que hablan de la pobreza de Tasajera, pero la verdad son pocos los actores institucionales que se comprometen, creo que hay que pasar de kilómetros de discurso a un metro de acción, y eso es lo que estamos tratando de hacer”, afirmó el Gobernador.

Se hace un llamado, para que pasada la situación crítica, que se estabilice la vida de los pacientes y se inicien los procesos de tratamiento, para acometer una agenda de intervención social integral sobre Tasajera, Pueblo Viejo y todos los municipios y poblaciones que están sobre la ciénaga grande de Santa Marta, quienes han vivido una tragedia socioeconómica de un abandono histórico por parte de administraciones pasadas.

Se hará una convocatoria al Gobierno nacional, a las administraciones municipales, sector privado, gremios económicos y organizaciones sociales para articularse en una agenda de superación de la pobreza y generar oportunidades para mejorar la calidad de vida.

Ni el 1% de los jóvenes de Tasajera van a la educación superior, en el Magdalena 28 municipios tiene menos del 2% de acceso a las universidades, es decir, una verdadera violencia, es excluir a los jóvenes para que inmolen en situaciones como estas, buscando supervivir. De secundaria solo se gradúa el 26% y 97% vive del rebusque, una tasa superior a la registrada en el departamento en su totalidad, que es de 86%.

Un departamento que fue la matriz, de donde salió el Cesar y La Guajira, hoy está en condiciones de pobreza que corresponde a un problema de dirección, de liderazgo, de un manejo inadecuado de la administración de los recursos públicos. “Es la perversidad hecha historia política. Ahora  tenemos un deber constitucional y legal de estar presentes y no estar haciendo una gestión de oficina intimidado y arrinconado”.

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

Reiteró el Mandatario, que en la actualidad la meta es colocar los recursos del Estado para rodear las víctimas y sus familiares y disponer de la solidaridad.

Se ha instalado un puesto de mando unificado, una sala de crisis donde hay un personal atento durante las 24 horas, además del equipo del CRUE articulado con la Secretaría de Salud. De igual manera se dispuso de un equipo de asistencia psicosocial que está dispuesto para atender la tragedia. Es una era de grandes desafíos, a los que ojalá se puedan convocar los sectores sin distingo político y condición socioeconómica; la idea  es que no tengamos más Tasajeras y más desgracias como estas en el país”, afirmó.

DONACIÓN DE PIEL

Patricia Pérez, gerente de la Clínica Médicos Alta Complejidad, informó ha habido una colaboración solidaria por parte de los entes gubernamentales y de fundaciones para el manejo de los pacientes por la cantidad de quemaduras que presentan

De hecho, está sobre la mesa el tema de injertos de piel como una alternativa en estos casos. Se están explorando algunas alternativas con una fundación de quemados en el país, para traer una cantidad de piel que pueda ayudar a los pacientes afectados por la explosión.

El país no tiene el volumen de injertos que se necesitan y hay una posibilidad de una donación de piel. El trabajo es en conjunto con la Gobernación del Magdalena, el departamento y las EPS; hasta el momento nada de lo que los pacientes han requerido ha faltado, el proceso es largo y cuando se registre la más mínima debilidad, de inmediato se notificará a las autoridades involucradas.

En la Clínica Médicos Alta Complejidad luchan por su vida las siguientes personas: Leonardo José Mejía Hernández (26), Eder José Franco Pérez (24), Wilmer Enrique Garizabal Niebles (36), Deivi Manuel Garizabal Samper (26), Elioned Ayala López (33), Leonardo de Jesús Castro López (18), Jaime de Jesús Carrillo Escalante (26), Tomás Rodrigo Durán Barrios (32), Carlos Manuel Barcelo Moreno (15) y Luis Fernando Guzmán Sánchez (23).

Mientras que han fallecido: Deiner Alberto Samper Miranda (38), Deivi José Ayala Niebles (24), Jesús David Núñez Rodríguez (21), Osnaider Enrique Álvarez Álvarez (27) y Anyelo Johan Pérez Gutiérrez (17).

ALBERGUE PARA FAMILIARES

A la par con la atención médica a los pacientes víctimas de la tragedia, la Gobernación del Magdalena, ha dispuesto de un albergue para la asistencia de los familiares de las víctimas. El lugar está ubicado en el barrio Jorge Dangond de Valledupar, a donde además ha llegado la solidaridad de los vallenatos con alimentos, insumos y apoyo para superar la difícil situación.

Son 18 personas que están reguardadas en el lugar, quienes además de recibir alimentos y hospedaje, cuentan con apoyo psicológico para superar los difíciles momentos que enfrentan, según lo informó Álvaro Javier Machado Morales, psicólogo de la clínica Médicos Alta Complejidad encargado de atención de los familiares.

Explicó que al día se les entregan dos partes médicos, uno por la mañana y otro por la tarde. En algunos casos se hacen videollamadas con los médicos intensivistas encargados, para que en tiempo real reciban noticias sobre su pariente.

En el lugar se cumple con los protocolos de bioseguridad por el Covid-19 y constantemente reciben capacitación sobre la manera de prevenir el virus. “La idea que ellos no se muevan del albergue considerando el tema de la pandemia, ellos tienen todo garantizado y por tiempo que sea necesario”.

A diario en el lugar llegan ayudas de alimentos, insumos de aseo personal y hasta pañales desechables para los pacientes, quienes a diario utilizan hasta ocho paquetes, explicó Machado Morales, quien reiteró que la asistencia psicológica para estas personas es la prioridad.

Dijo que el fin de semana fueron enviados trece mercados solidarios a los familiares de los pacientes en Tasajera, gracias a las ayudas humanitarias de personas particulares y organizaciones en el municipio.