El Estado garantiza 750 mil litros de agua para La Guajira
El Gobierno Nacional aseguró que durante la emergencia que vive el país por la pandemia del Covid-19 (coronavirus), beneficiará a cerca de 100.000 familias de escasos recursos del departamento de La Guajira con esa cantidad de agua y otros planes más.
Por medio de una nueva estrategia implementada para evitar la propagación del virus en el país, desarrolada por el Ministerio de Vivienda, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Ministerio de Agricultura y la Gobernación de La Guajira, se pretende que la población de esta zona del país tenga más agua disponible para atender la emergencia y se pueda distribuir mejor.
Jonathan Malagón, ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, compareció en rueda de prensa virtual para dar a conocer esta medida junto al viceministro de Agua, José Luis Acero; el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea; y el gobernador de La Guajira, Nemesio Roys.
Rodolfo Zea, por su parte, informó que dada la emergencia se podrá usar el agua de la represa de El Cercado, para beneficiar a las familias de los siete municipios del sur del departamento y que, además, el costo del uso de esta fuente será asumido por el Gobierno Nacional sin cargos para la población.
“Hoy en esta lucha por la vida y la salud en contra del coronavirus estamos permitiendo que se pueda utilizar el agua cruda del embalse para repartir 72.000 litros diarios de agua a toda esta población del sur de La Guajira y, en especial, se vean beneficiados nuestros pobladores de la ruralidad”, indicó el Minagricultura.
Entre tanto, José Luis Acero agregó que “para la zona urbana de Riohacha se habilitó el Sistema de Respaldo Sena – Batallón con 50 litros de agua por segundo, gracias a un aporte de 400 millones de pesos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Para la zona rural se habilitó el pozo Romonero, que producirá 177.000 litros de agua diarios, beneficiando a 4425 familias”.
Nemesio Roys añadió: “contamos con 20 carrotanques de la Ungrd y 21 más de los municipios y el departamento para llevar agua al departamento. Con la decisión que tomó el Presidente de que nosotros podamos cambiar la destinación de algunos recursos, va a permitir que la Gobernación pueda apoyar a los alcaldes para contratar más carrotanques”.
Por último, para fortalecer la distribución del agua, la Administración Temporal de Agua Potable va a adquirir 253 tanques de almacenamiento y se estarán realizando varias reconexiones del servicio para los ciudadanos que lo tengan suspendido.
 
						 
			 
				