Diario del Cesar
Defiende la región

“Que Duque cumpla su promesa de no usar el Fracking”: Sanguino

832

Un duro cuestionamiento hizo aquí el senador del Partido Alianza Verde, Antonio Sanguino, contra la decisión del presidente de la República, Iván Duque, de tener la posibilidad realizar la búsqueda de petróleo a través del sistema de Fracking, contradiciendo la promesa que hizo el mandatario en época electoral sobre la negativa de explorar  yacimientos con métodos como la fracturación hidráulica.

En visita a DIARIO DEL CESAR, Sanguino, nacido en Ocaña, pero con gran parte de su vida en Valledupar, al punto de iniciar su carrera política en esta parte del país, dijo que “todo parece indicar que la comisión de expertos que constituyó el gobierno, terminará siendo una comisión de bolsillo del Presidente Duque y la Ministra de Minas y Energía que estaban buscando una suerte de justificación técnica entre comillas para legitimar el uso del fracking en distintos lugares del territorio nacional.

Sanguino precisó que de autorizarse esta medida, municipios como San Martín, hacia el sur del departamento del Cesar, se verán afectados por una práctica que atenta contra el medio ambiente y que ha sido descartada por muchos países ante los impactos que genera.

“Nosotros nos oponemos a la utilización de fracking, hemos, además, puesto a disposición del Congreso de la República junto con la Alianza Colombia Libre de fracking y más de 30 parlamentarios de distintos partidos un proyecto de ley para imponer la moratoria a estos métodos como lo han hecho otros países en Europa e incluso en Norte América, hasta tanto no existan suficientes pruebas científicas que aseguren que no existirá afectación al ambiente y a la vida humana”, agregó el senador.

La enérgica respuesta de Sanguino contrasta con la Comisión de Expertos para la exploración de yacimientos no convencionales que determinó que en el país sí se puede realizar la búsqueda de petróleo a través del sistema de fracking.

“Nos genera muchas dudas que una comisión integrada hace apenas tres meses pueda entregar conclusiones de utilización del fracking en experiencia piloto; ahora, el informe de esa comisión hace una serie de advertencias, por ejemplo, la debilidad institucional que tiene el Estado colombiano para garantizar un control del uso de esa técnica, la falta de licenciamiento social, la oposición de las comunidades, en San Martín hay una oposición muy grande y la falta de estudios para conocer, en el Cesar, por ejemplo, cuál es el mapa hídrico que hay en el subsuelo”, añadió Sanguino.

Por último, le pidió al Presidente Duque “que cumpla su promesa de campaña de no usar el fracking por el riesgo que eso implica”.

De igual manera trató de orangután el pedido del Gobierno Nacional de eliminar el subsidio de energía para las familias de estrato 3 en el país, tal como se conoció esta semana en el país y que ha generado toda clase de rechazos, especialmente en la Región Caribe.

“Eso es un orangután de inmensas proporciones que trae el Plan de Desarrollo entre muchos orangutanes y micos que vienen en ese proyecto. A nosotros nos parece que es una medida que va en contra vía de lo que promete el Plan de Desarrollo, el Presidente dice que este es un plan para la equidad, pero si usted le quita al estrato 3 el subsidio de energía y además le quita el 10 por ciento a los estratos 1 y 2, lo que está haciendo es contribuir a la inequidad, porque le está quitando recursos a las familias de menores ingresos y de los sectores medios que pueden ser destinados a otros rubros que mejoren la calidad de vida de esas familia”, acotó.

 

ASAMBLEA DEL PARTIDO VERDE

Este sábado se cumplirá en un hotel de Valledupar la asamblea departamental del Partido Alianza Verde que tiene como finalidad organizar la colectividad en el departamento y unir fuerzas para la defensa de objetivos comunes como el medio ambiente.

“Es una asamblea de la dirigencia, activistas y militantes del Partido Alianza Verde.  Estamos en un proceso de reestructuración de la dirección departamental del partido, pero sobre todo lo estamos preparando para las tareas urgentes que tenemos, la lucha contra la corrupción, la exigencia de que el gobierno cumpla con su palabra de que se conviertan en normas los siete mandatos de la Consulta Anticorrupción, 170 mil votos cesarenses se registraron en esa consulta. Todas las tareas a favor del ambiente, la lucha contra el fracking, eso será una decisión absolutamente clara en la asamblea”, explicó Sanguino.

Esta sábado también se tocará de manera profunda el tema educativo; “prepararnos para la defensa de la educación pública, queremos apoyar una propuesta por la educación pública superior, la lucha por un servicio eléctrico de calidad en el Caribe, respaldamos la solicitud de medidas cautelares que han sido concedidas por parte del Tribunal Administrativo del Atlántico al exalcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo, en relación con la suspensión de un incremento tarifario y la suspensión del proceso de la búsqueda de un operador privado de Electricaribe”.