La enésima protesta del Idreec
Son en total 38 funcionarios los que esperan una solución y quienes desean saber si el Idreec será salvado financieramente o por el contrario será privatizado, versión negada categóricamente por las autoridades.
Clamando una solución a la problemática que viven por tener 13 meses sin recibir salario, los empleados del Instituto Departamental de Rehabilitación y Educación Especial del Cesar, Idreec, se tomaron las instalaciones de la Gobernación del Cesar para llamar la atención de las autoridades.
Los funcionarios hicieron presencia nuevamente en el palacio departamental para despertar mayor compromiso entre las autoridades del orden departamental y conocer si su situación puede llegar a mejorar o continuará como en los últimos meses.
“Hemos decidido hacer un plantón, porque hemos sido reiterativos pidiéndole al gobernador que defina lo que está ocurriendo, somos 38 funcionarios que no tenemos salarios, nos estamos enfermando, ya salud mental tiene que hacer presencia en el Idreec”, dijo Luisa Morales, funcionaria de la entidad.
Ante todo quieren claridad, no se han cansado de marchar, pero sienten que es hora de hablarles con la verdad; “en este momento la problemática más grande son los 13 meses de sueldo que nos adeudan de sueldo, no nos definen nuestra situación, nos tienen llenos de mentiras. Un día nos enteramos de una cosa y al otro día de otra. Y nos vamos enterando por los medios que tienen alianzas. Hemos seguido brindando la atención, porque quieren hacer creer que cerramos el Idreec y eso es falso”, manifestó Liliana Chinchilla.
La esperanza, según dijeron, está depositada en las buenas intenciones del Alto consejero para la Discapacidad, Jairo Clopatofsky, sin embargo, tampoco es algo que se dará de un día para otro, insistieron.
“Se tuvo una comisión en Bogotá hablando con el doctor Clopatosfky dado que él vino a Valledupar con el objetivo de fortalecer el Idreec a través de tecnología e innovación, pero pensamos nosotros que eso no es ya. Tiene muy buenas intenciones de sacar la entidad adelante, pero estamos preocupados, en estos momentos por la parte salarial, esto se convirtió en algo desbordante. Sí, eso es un proyecto a mediano plazo, pero nos preocupa el estado de los empleados, las deudas, los compromisos, las hipotecas”, indicó la periodista del instituto, María José Núñez.
La desesperación es tal que, aseguraron que en este momento las palabras sobran y que por el contrario es la hora de actuar para salvar la entidad y aliviar las penas que hoy sienten los empleados por no tener para comer, vestir o darles para estudiar a sus hijos.
“Esperamos que nos den una respuesta, porque ya nos han escuchado, ya hemos hablado, ya hemos pedido auxilio de todas formas, que alguien diga algo; estamos pidiendo nuestro sueldo, porque ya estamos es por el mínimo vital”, dijo la también funcionaria Mildreth Pérez.
LA RESPUESTA DE CLOPATOFSKY
A finales del pasado mes de enero, el Alto consejero para la Discapacidad, Jairo Clopatofsky, visitó el Idreec, y aseguró que su objetivo es rescatar la entidad del departamento.
“Lo que queremos es buscar fórmulas, alternativas para salvar los centros existentes, no constituir nuevos, más bien darles un salvavidas a los existentes a través de regalías, de Colciencias, de diferentes instancias para salvar los diferentes centros que hoy en día existen para personas con discapacidad”, dijo el funcionario.
El Alto Consejero explicó que “lo importante es que aquí tenemos que pensar en la población y aquí en Valledupar tiene más de 500 mil habitantes, y entre el 10 y el 15 por ciento en Colombia y el mundo tiene algún tipo de discapacidad, estamos hablando podríamos decir que en 50 mil personas con discapacidad y 100 mil en el Cesar, se hace importantísimo comenzar a rescatar lo existente porque las personas con discapacidad son las afectadas”, manifestó Clopatofsky.
En ese orden de ideas, el Gobernador Francisco Ovalle explicó que su objetivo es salvar el Idreec; “Revisamos algunos indicadores y especialmente la solución para el Idreec, le estamos buscando algunas alternativas, algunas salidas, para fortalecerla financieramente y fortalecer el portafolio de servicio y su infraestructura física. La posibilidad es que tengamos la accesibilidad de recursos por Ciencia y Tecnología a través del Sistema General de Regalías para poder hacer inversión en este tipo de entidades que hoy le prestan un importante servicio a la población en discapacidad tanto física como mental”, explicó el mandatario de los cesarenses.