POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA
En un evento que se desarrollará hoy desde las 8:00 a.m. en las instalaciones de la Unidad de Emprendimiento, de la Universidad Popular del Cesar sede Sabanas, se socializará la propuesta “UPC Energéticamente Sostenible”, cuyo objetivo es la implementación de un Programa integral de uso eficiente de energía.
La idea tendrá como principal factor generar beneficios como disminución de costos operativos, tributarios sociales y de aumento de la imagen corporativa institucional y de mayor competitividad en el mercado.
La jornada será apoyada por el sector productivo a través de la empresa Guianza y Alianza por la tierra y el aire y el Agua (Gaiag) y en la misma se darán a conocer todas las ventajas y bondades del uso e implementación de energías alternativas y limpias.
A esta programación fueron invitadas instituciones públicas y privadas, en especial las orden territorial como gobernación y alcaldía de la ciudad y alcaldías de la región, personas naturales e instituciones educativas de todos los órdenes y medios de comunicación.
El vicerrector de Investigación de la universidad, Raúl Bermúdez Márquez, dijo que “desde nuestra institución, con el apoyo a iniciativas como esta, estamos ayudando a promover soluciones a problemas tan sentidos no solo para la región y el país, sino para todo el mundo, como lo es dar alternativas al grave problema del cambio climático”.
Además que lo que se pretende es de manera gradual ir adoptando estas tecnologías limpias de energías para tener en la institución zonas piloto de eficiencia energética y de esta manera contribuir con el medio ambiente y disminuir el consumo de energía eléctrica en la universidad.
Indicó que se ha extendido una invitación especial a los estudiantes de la facultad de ingenierías y tecnológicas de la UPC, para que participen y accedan a las conferencias que se van a impartir en este evento y que seguramente serán de mucha importancia para su formación.
Es de anotar que a finales del año anterior se puso en funcionamiento en la UPC el primer laboratorio de Energía Solar Fotovoltaico de la región, mediante un convenio establecido entre el Área Metropolitana de Valledupar, la Empresa E.M, y la institución, como un inicio y muestra del gran interés de la universidad por este tema.
El suministro energético sostenible, limpio y seguro, está reglamentado en nuestro país a través de la ley 1715 del año 2014, normatividad que tiene por objeto promover el desarrollo y la utilización de las fuentes no convencionales de energía, principalmente aquellas de carácter renovable, en el sistema energético nacional, mediante su integración al mercado eléctrico, su participación en las zonas no interconectadas y en otros usos energéticos como medio necesario para el desarrollo económico sostenible, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la seguridad del abastecimiento energético.