Diario del Cesar
Defiende la región

Avianca dice que no reducirá sus vuelos entre Bogotá y Valledupar

461

Está comprobado que la actual administración de la empresa Avianca juega al pastorcito mentiroso.  A los vallenatos les dejó las esperanzas en mantener sus actuales  trayectos aéreos entre Valledupar y Bogotá luego del anuncio de que  eliminaría por lo menos dos de  sus vuelos por supuestos elevados gastos operacionales.

Preocupados por el tema, dirigente políticos del Cesar y autoridades vallenatas se reunieron con directivos de la empresa Avianca.  Explicaron que el vuelo de 6:03 a.m. es uno de los que mayor demanda tiene al igual que el de las 8:30 p.m.; también que la suspensión podría afectar el acceso turístico a la ciudad sobre todopróximo a realizarse el Festival de la Leyenda Vallenata.

Los delegados de la aerolínea, Felipe Gómez y Mario Malaver; congresistas Didier Lobo, Eliecer Salazar y José Alfredo Gnecco;  alcalde de Valledupar Mello Castro, presidente de la Cámara de Comercio de Valledupar José Luis Urón asistieron a la reuniónpresidida por el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo.

 “Analizamos la importancia de mantener los vuelos. Avanzamos positivamente y en un nuevo encuentro se tomará la decisión final.  Esperamos seguir conservando lazos de amistad entre las empresas aéreas y el departamento”, pronunció el mandatarioMonsalvoGnneco.

SE PODRÍA REPLANTEAR LA POSIBILIDAD

Dentro de la reunión, los congresistas cesarenses se comprometieron a trabajar conjuntamente con las directivas de Avianca y autoridades competentes, para mantener las políticas que con anterioridad se veníatrabajando en el tema.

Otro de los horarios que podrían recuperar es el que corresponde  de 8:30 p.m. a 9:30 p.m.,según anunció el dirigente político, Didier Lobo, enviando un mensaje de calma por los posibles frutos que pueden suscitarde la reunión.

“La empresa abrió pistas a posibilidades de replantear decisión de anular vuelos.  Nos toca gestionar y en eso trabajaremos todas las entidades involucradas”.

Por su parte, José Alfredo Gnecco, dijo que los vuelos AV8460 y AV8461 son convenientes para la ciudad; subrayó que fueron logrados tras una laboriosa gestión.  Agregó que la decisión lesionaría  las agendas e intereses económicos de la región.

Por tal motivo insistió que las reuniones con los representantes aéreos serán recurrentes, en el afán y prontitud de buscar alternativas que permitan mantener y sobre todo, aumentar la frecuencia de vuelos.

POSTURA DE UN ANALISTA

A través de un medio radial el analista económico, José Larrazábal explicó el contexto económico que habría llevado a Avianca a cancelarlas rutas.

Recordó que la empresa entró en un proceso de reorganización empresarial hace dos años a raíz de un acuerdo comercial con United Airlines que implicó, la pérdida de control por parte de Germán Efromovich.

Además que dentro del proceso de sus obligaciones financieras canceló rutas no rentables (entre ellas la de Valledupar) y así sumar la devolución nacional de 27 aviones.  Igualmente habría afectado su capacidad operacional.

“El principal argumento de Avianca para cancelar el vuelo es que no es rentable. Aunque la gente del común dice que el vuelo va lleno, directivas dicen que solo serían cuatro de siete días, y eso no lo hace rentable”.

EL ANUNCIO

El pasado 10 de febrero, usuarios del Aeropuerto Alfonso López conocieron la posible suspensión de dos vuelos de Avianca y que obedecen a los horarios de 6 a.m. y 8:30 p.m. entre Valledupar y Bogotá.

Fuentes indicaron que el vuelo madrugador y nocturno se acaban por razones económicas: las operaciones de vehículos, personal y demás generarían gastos elevados sobre todo en temas de técnicos, alojamiento, alimentación de  tripulación, pago de hangar y otras.

El presidente de la Cámara de Comercio de Valledupar, José Luis Urón, envió una carta al presidente de la empresa de Avianca, Anko Van Der Werff, pidiendo explicación sobre el suceso que dejaría de ofertarse a partir del 28 de marzo del 2020.

“Utilizando la página web de Avianca para hacer la compra de un tiquete en la ruta Valledupar – Bogotá en el vuelo AV8461 en el horario de 6:03 a.m., encontramos que la última fecha en la que se oferta esa posibilidad es el sábado 28 de marzo de 2020. Lo mismo ocurre con el vuelo AV8460 cuyo último vuelo disponible Bogotá – Valledupar tiene como fecha viernes 27 de marzo de 2020.Con gran preocupación entendemos que la eliminación de esos vuelos obedece a una decisión tomada por las directivas de Avianca, lo cual limita las posibilidades de conexión aérea y reduce la competitividad territorial de Valledupar y de su área de influencia que cubre más de 1,5 millones de personas”.