Diario del Cesar
Defiende la región

Firmado Pacto por la Transformación Energética del país  

362

El Gobernador Ovalle fue el anfitrión de la reunión que se prolongó durante varias horas ayer en la capital del Cesar, dejando como resultado el compromiso de trabajar con energías renovables, como lo propuso Minminas.

La Ministra de Minas, María Fernanda Suárez, y los gobernadores de la Región Caribe firmaron durante el día de ayer en Valledupar el Pacto por la Transformación Energética de Colombia, como una política para implementar fuentes de energía no convencionales en el territorio nacional.

En el marco de la sesión de Ocad Caribe realizada en la Gobernación del Cesar, la ministra Suárez, el gobernador anfitrión, Francisco Ovalle Angarita, y sus pares de Magdalena, Rosa Cotes Cores; Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa; Bolívar, Dumek Turbay Paz y  La Guajira, Wilson Rojas, dieron el primer paso para utilizar las energías renovables aprovechando las potencialidades de la región.

 “Fue muy importante estar en el Ocad Caribe para mostrarle a la región la potencia que hay en energía solar y en energía eólica que es la energía del viento, el Caribe puede ser la región estratégica para la nueva energía de Colombia”, dijo la ministra de Minas, Suárez.

La funcionaria también explicó la importancia del programa y el alcance que tendrá en el país, teniendo como epicentro la Región Caribe y puntualmente, departamentos como Cesar.

 “La Región Caribe tiene un rol fundamental por la potencia que tiene en sol y en viento que produce casi el doble de energía que se produce en cualquier otro lugar del mundo. ¿En qué consiste? en que vamos a tener una subasta de energía el 26 de febrero y en esa subasta, de 22 proyectos que se presentaron, 15 son en la región Caribe”, expuso la funcionaria.

El objetivo será “llevar esta nueva energía de 50 megavatios a 1.500 megavatios, eso significa pasar de lo que necesita una ciudad como Ibagué a lo que necesitan Cali y Medellín juntas para su energía; el Caribe tiene la fuente de la nueva energía de Colombia”.

 El objetivo es que el programa se convierta en una política de estado, que genere miles de empleos y que impacte directamente en los jóvenes, según explicaron en el encuentro.

 “Invitamos que los gobernadores y alcaldes hagan una alianza con la Academia, industriales, comerciantes, Congreso de la República, para que se genere empleo para los jóvenes porque queremos que la región vea esto de manera integral y signifique una transformación”, agregó la Ministra.

 En ese sentido, el próximo mes se inaugurará el primer proyecto de energía solar conectada a la red en el Cesar.

 

 FENÓMENO DE EL NIÑO

 La Ministra de Minas, María Fernanda Suárez, también emitió su concepto respecto a la temporada seca que se vive en el país y entregó una serie de recomendaciones para tener en cuenta.

“Dos cosas importantes: primero, estamos ante un fenómeno de variabilidad climática y hemos observado sequía en los meses de diciembre y enero, se han bajado los embalses, nosotros producimos el 70 por ciento de nuestra energía con energía hidráulica y al haber menos lluvia, hay menos energía y producen más las térmicas.  Segundo, no tenemos un riesgo ahora, y estamos listos para afrontar el fenómeno que estamos observando con la información disponible”, dijo la encargada de la cartera de Minas.

No obstante, “siempre es bueno hacer un llamado a los colombianos, ahorrar agua y energía porque esto es lo que nos hará más resistentes a que estos fenómenos de variabilidad climática sean frecuentes o duraderos”.

 

 RECHAZAN CORTE A SUBSIDIO DE ESTRATO 3

 La Ministra Suárez confirmó que se producirá una cirugía profunda al subsidio del servicio de energía a los hogares de estrato 3 del país, lo que generó gran rechazo entre los gobernadores.

Suárez explicó que “en el tema de subsidios eléctricos, lo que queremos puntualizar es lo siguiente: el Plan Nacional de Desarrollo es un plan centrado en la equidad, en que todos los colombianos tengamos igualdad de oportunidades, cerca de dos millones de colombiano no cuentan con el servicio de energía eléctrica, dado que tenemos una situación apretada fiscal teníamos que tomar una decisión frente a continuar con el subsidio para estrato tres que significa en su factura mensual un pago entre $8 mil y $10 mil pesos o llevarle más energías a los colombianos”.

Los gobernadores se vieron sorprendidos por esta situación y rechazaron la decisión del Gobierno Nacional.