Niños y jóvenes del Cesar le dicen ‘no’ a la violencia

Con la estrategia de ‘Mambrú no va a la guerra. Este es otro cuento’ se han generado “entornos propicios para que puedan crecer, jugar, cantar y bailar, de forma que, para ellos, nunca más sea una opción ingresar a un grupo armado al margen de la ley ni a otros caminos de violencia”, destaca Andrés Stapper, director general de la ARN.
Municipios como Pueblo Bello, Gamarra y Cesar se han vinculado a esta estrategia de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización.
Hoy, 12 de febrero, se conmemora el Día Internacional en contra del reclutamiento de niños, niñas, jóvenes y adolescentes por parte de grupos armados ilegales, fecha que salvaguarda la protección de los derechos de los menores para evitar que sigan vinculados a grupos armados violentos del país. La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), ha intensificado estas labores desde el año 2010 a través de la estrategia ‘Mambrú no va a la guerra. Este es otro cuento’, diseñando iniciativas locales en temas artísticos, deportivos y de emprendimiento social.
Gracias a esta actividad, se han garantizado los derechos de 6881 niños y jóvenes de 29 departamentos de Colombia, quienes por medio de esta estrategia han logrado apartarse de la guerra y han fomentado ideas creativas a través de su tiempo libre. “Con Mambrú generamos entornos propicios para que puedan crecer, jugar, cantar y bailar, de forma que, para ellos, nunca más sea una opción ingresar a un grupo armado al margen de la ley ni a otros caminos de violencia”, destaca Andrés Stapper, director general de la ARN.
DEPARTAMENTO DEL CESAR
En el año 2016 el Cesar, siguiendo los lineamientos de esta estrategia, han implementado tres iniciativas de ‘Mambrú no va a la guerra’, con las que han logrado frenar situaciones como: consumo de sustancias psicoactivas, trabajo infantil, maltrato y mal aprovechamiento del tiempo libre; aspecto que vulneraban los derechos de la población infantil.
En la ciudad de Valledupar, se fortalecieron dos escuelas deportivas que beneficiaron a 60 niños y jóvenes que entendieron la importancia de mantenerse alejados de cualquiera que fuera una situaciones de riesgo. Hacía el sur del departamento, en el municipio de Gamarra 100 estudiantes se vincularon a este proyecto mediante actividades que fomentaban la danza y articulaban el deporte, puntualmente el fútbol. Ya en Pueblo Bello, la identidad cultural fue el tema que más se fortaleció en este sector; a través de una escuela de música con sonidos tradicionales, 40 menores lograron manejar instrumentos armónicos como la flauta y de tradición musical como el acordeón.
LO QUE VIENE
En 2019, la entidad llevará esta estrategia a otros municipios de Colombia para que cada vez sean más niños y jóvenes que disfruten de ‘Mambrú no va a la guerra. Este es otro cuento’.