Luego de conocerse la decisión de la salida de la plataforma Uber del país, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, se ha referido frente a este tema. De acuerdo, con la Ministra, Colombia es un país que promueve la innovación y la inversión extranjera bajo las perspectivas de cumplimiento de la normatividad vigente, la legalidad y el cumplimiento de la ley. “En Colombia existen neutralidad de la red establecida por la ley 1450 de 2011. Para prestar un servicio de transporte de pasajeros existe una normatividad que exige procesos de habilitación soportado por las leyes 105 de 1993 y 336 de 1996. Asimismo, destacó que la utilización de plataformas tecnológicas, para la prestación de servicio de transporte en la modalidad individual de pasajeros en vehículos taxis, está regulada por el decreto 1079 de 2015 y por MinTransporte, “de modo tal que el empleo de las mismas por parte de las empresas habilitadas para la presentación del servicio requiere previa habilitación por parte del ministerio. En la actualidad hay alrededor de 24 plataformas habilitadas para tal efecto”, dijo.
 
						 
			 
				