Diario del Cesar
Defiende la región

Pésimo servicio de Electricaribe alerta a los usuarios y el comercio

799

A los usuarios del servicio de energía ya se les colmó la paciencia ante el deficiente, pésimo y costoso suministro de luz por parte de la empresa Electricaribe.

El deficiente suministro de energía viene ocasionando millonarias pérdidas en el comercio y numerosos daños en electrodomésticos en los hogares vallenatos.

    La gente ya no aguanta más. A diario deben soportar daños en los electrodomésticos y aparatos eléctricos provocados por la intermitencia en la prestación del servicio de energía el cual además de pésimo es costoso.

Las alarmas para la protesta social están encendidas. La luz ya no se va de manera sorpresiva y por horas en los estratos 5 y 6, sino también en los estratos 1,2,3 y 4; todos están padeciendo por igual.

Y lo peor es que Electricaribe no tiene una respuesta adecuada y esperanzadora frente a la crisis que vive, la cual solo se soluciona con plata que es lo que no tiene el Estado para inyectarle a la empresa de la que tomó posesión hace algo más de un par de años.

´Estamos en el peor de los mundos, antes nos quejábamos de los españoles y a veces la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios nos prestaban atención y sancionaban a la empresa; hoy nos quejamos ante la empresa que la maneja el Estado y poco nos escuchan y la Superintendencia nada hace porque ella misma es juez y parte en este negocio´, dijo un empresario de la ciudad.

Y es que ese es el panorama que se presenta. La Superservicios que por Ley debe atender las quejas y reclamos de los usuarios y vigilar a las empresas prestadoras de servicios, mantiene intervenida a Electricaribe donde no se mueve un lápiz sin su consentimiento. Por lo tanto, no puede seguir siendo juez yparte en este proceso. Al manejar Electricaribe a través de la figura de un Agente Interventor, la Superintendencia se hace la ´Shakira´, es decir, ciega, sorda ymuda para actuar ante sus propias decisiones. De hecho, desde que se inició la intervención, es decir, hace más de dos años, no se ha conocido la primera actuación administrativa o sancionatoria de la Superservicios contra Electricaribe, por aquello del ´Yo con yo´.

Expertos consultados sobre el tema manifestaron su preocupación por que el nuevo gobierno, o sea el del presidente Iván Duque llegó dando bandazos sin tener una solución estructurada para Electricaribe.

´Se notó fue el afán burocrático. La nueva Superintendente de Servicios Públicos llegó e hizo un barrido de cargos técnicos empezando por el Agente Interventor Javier Lastra Fuscaldo, cuya gestión salvó al Caribe colombiano de un apagón general. En su reemplazo fue nombrada una ficha de la Ministra de Energía la que de paso relevó a muchos gerentes y funcionarios de las áreas técnica y comercial provocando un caos administrativo y operativo el cual aun se mantiene´, señaló el abogado Luis Enrique Molina.

RECHAZO AL MAL SERVICIO

En el Cesar, los gremios y la comunidad en general han rechazado enérgicamente la discontinuidad en el servicio de energía que en el último tiempo se acentuó mucho más en Valledupar, causando pérdidas a los comerciantes e impactando negativamente en la calidad de vida de los ciudadanos.

El primer hecho se presentó el primer fin de semana de febrero, prolongándose durante varias horas un apagón que impidió el desarrollo el Festival de Nuestra Señora de La Candelaria, del corregimiento de Los Venados, ubicado al sur de la capital del Cesar.

El lunes siguiente también fue suspendido el servicio durante varias horas en la noche y el pasado viernes la ciudad volvió a sorprenderse por una nueva interrupción, ocasionada, según Transelca, al presentarse la rotura de uno de los bujes de salidas del transformador.

Elkin Montero, comerciante de esta capital, manifestó que debido al mal servicio que les presta Electricaribe ha tenido pérdidas económicas.

 “Mi negocio depende ciento por ciento de la energía eléctrica, y cuando no hay luz pierdo dinero y lo peor es que Electricaribe no responde”, dijo Montero.

Otros usuarios como Darwin Navas, manifestaron sus molestias y exigieron respuestas a las autoridades y a la empresa, por las suspensiones diarias que se están presentando en la ciudad sin previo aviso

“Lógicamente cuando no hay luz, las bebidas se calientan, y con estas altas temperaturas la gente no compra nada, lo cual, me genera grandes pérdidas en mi local. Necesitamos que Electricaribe arregle definitivamente las redes para que no se vaya tantas veces la luz”, agregó Navas.

Entre tanto, el ciudadano Orlando Martínez, señaló que pese a los constantes racionamientos de energía, el cobro en los recibos no disminuye. “Es un problema que está generando a la población una gran inestabilidad. La luz es necesaria, más con estos calores. Es un abuso de parte de Electricaribe hacer esos cortes de energía sin previo aviso, y un robo porque los recibos llegan igual de altos, y creo que ellos le están ocultando algo a la comunidad”, aseveró.

LOS GREMIOS

Para el director de Fenalco, seccional Cesar, Octavio Pico Malaver, esto afecta ostensiblemente a los comerciantes y desacelera las proyecciones que tiene elgremio para el presente año.

“Nos preocupa, pero más no preocupa que no haya claridad, el sistema eléctrico en el país tiene varios componentes: uno es el generador de energía; otro esel transportador de energía, y el comercializador que para nosotros es Electricaribe.  Ese sistema tiene variable, pero esas redes que permanentemente se usan, es posible que no estén en las mejores condiciones y eso fue lo que llevó a la crisis y derivó en la intervención de Electricaribe.  En su momento nosotros preguntábamos si la intervenían para acabarla o reactivarla y muchos meses después no sabemos qué es lo que está pasando”, dijo Pico Malaver.

Las constantes fallas en el servicio de energía golpean considerablemente el bolsillo de los comerciantes no solo porque sus productos pierden calidad, también porque ante las altas temperaturas los usuarios optan por no integrase en la dinámica del comercio.

 “Por decir algo, cuando usted no tiene energía, no puede prender el aire acondicionado, y en una ciudad como esta que fácilmente pasa los 38 grados, losestablecimientos comerciales se quedan sin gente y eso es algo que nos golpea muy duro y nos puede poner en riesgo”, explicó Picó Malaver.

El director de Fenalco expresó además que es una situación para tomar con responsabilidad y claridad: “hay quienes dicen que es racionamiento,Electricaribe que es mantenimiento, y esos calificativos no se logra aterrizar en el usuario final que es el que se molesta, el que no recibe el servicio oportunoy calidad al que tiene derecho.  Para evitar esa molestia se necesita algo que se llama claridad y para ello se necesita información. Nada más desagradable que desarrollar una actividad y de pronto se corte el fluido eléctrico, pero cuando uno sabe, se previene, entonces se tiene la planta o programa su trabajo, pero lo más indignante es que no haya claridad ni información”, sostuvo el dirigente gremial.

LO QUE DICE EL ALCALDE

Con un tono más enérgico, el alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhía, manifestó que el problema hay que resolverlo con el acompañamiento de la Presidencia de la República para que se puedan tomar medidas drásticas, evitando que los constantes cortes sigan afectando a la comunidad.

 “Como Alcalde de Valledupar rechazo contundente y categóricamente las deficiencias en el servicio por parte de Transelca y la empresa Electricaribe. Pedimos a la Superintendencia de Servicios Públicos que nos garantice la calidad y la continuidad del servicio.  Valledupar ha sido objeto de apagones recientemente y esto atenta contra la competitividad de nuestra calidad”, expresó Ramírez Uhía.

Para ello, “estamos pidiendo al Gobierno Nacional que cuanto antes aclare y solucione la operación del servicio de energía, que se resuelvan los últimos problemas técnicos que ha manifestado Transelca y que se normalice el servicio de energía tanto en el casco urbano como en los corregimiento que también fueron objeto de apagones”, agregó el mandatario.

GREMIOS PIDEN MAYOR INVERSIÓN

Los gremios del departamento también se ven afectados por la situación que se vive con la empresa Electricaribe, el sector ganadero, por ejemplo, pide mayores inversiones porque sienten todo el peso de las deficiencias del servicio.

“A nivel de predios, por ejemplo, afecta porque en el objetivo de abaratar costos mucha gente ha dispuesto de cercas eléctricas, entonces al no haber energíaeléctrica se cae el sistema y eso es la locura.  Se quedan las cercas sin ningún tipo de corrientes, se revuelve el ganado y se forma el desorden”,  aseguró elgerente del Fondo Ganadero del Cesar, Hernán Araújo.

Manifiesta también que la situación se presenta por igual tanto en el casco urbano como en la zona rural, “no sé qué pasa con Electricaribe que no está haciendo las inversiones en la subestaciones, las redes, han quedado sin mantenimiento, sin los correctivos y eso nos está afectando, pero además de eso, enlos municipios termina afectando las tiendas,  el comercio todo”.

El abogado Juan Camilo Villazón Tafur, delegado nacional ante el Comité Directivo de Cafetero, explicó que la situación también afecta su gremio: “podemos decir que la etapa más dura, que es la de la cosecha, ya pasó, pero los constantes cortes en el servicio de energía nos afectan mucho a los caficultores´, dijo.

PUNTOS DE VISTA

Javier Villegas, dijo que, “el problema con los constantes apagones es que se dañan los aparatos, y Electricaribe no responde”.

Nely Cañón, manifestó que, “se dañan los productos, y cuando se va la luz y vuelve a llegar los aparatos se queman, y nadie responde”.

Martha Quiroz, agregó que, “me afecta en el sentido que los productos se calientan, estamos en la costa y no vamos a beber caldo”.

Juan Manuel Hernández, añadió que, “ellos dicen que esperan mejorar el servicio, esperemos que sea así, porque los que sufren los racionamientos de energía son los mismos sectores de Valledupar”.

Leoncio Martínez, sostuvo que, “esperamos que el servicio mejore con estos trabajos”.

Gilberto Díaz, acotó que, “Electricaribe debe mejorar el servicio”.

Viviana Álvarez, puntualizó  que, “cuando se va la luz, el calor es insoportable”.

ELECTRICARIBE RESPONDE

El gerente de Electricaribe, Cesar, Jorge Rivero Cuadro, explicó que “lamentamos los inconvenientes estas situaciones parciales están ocasionando a nuestros clientes y agradecemos su comprensión”.

Sobre la más reciente interrupción registrada entre viernes y sábado, Rivero, manifestó que: “la empresa Transelca nos informa que al interior de la subestación de Valledupar, de su propiedad, tienen un daño en el transformador de potencia que atiende los circuitos eléctricos de la ciudad y algunos corregimientos”.