Diario del Cesar
Defiende la región

El ‘Centenario de Alejo Durán’ fue una celebración por lo alto

546

Luis Durán, presidente de la Fundación Alejo Vive, de entregar la exaltación a Carlos Vives, le pidió que apadrinara la Ley Alejo.

El Paso quedó gratamente sorprendido por la visita que ayer hiciera el artista Carlos Vives en el marco de la celebración del centenario del natalicio de Gilberto Alejandro Durán.

Todo lo anterior de acuerdo a lo establecido en la Ley 1860 que rinde homenaje a la vida y obra de Alejo Durán.

A medida que transcurrían las horas, el pueblo se colmaba de gente: una visita guiada a la Casa Museo Alejo Durán, abrazos y reencuentros entre su hermano Nafer, sus hijos, sobrinos, mujeres, seguidores, incluido Andre Oystein Scetne, un noruego que llegó al Caribe colombiano y, seducido por la magia de la cultura de aquí, se vino a exaltar la cultura a través de un museo.

“Si nos vamos a poner hablar de Alejo podríamos amanecer con los personajes que estoy viendo. Estoy muy emocionado, tantas personalidades que podrían contar cosas de él y creo que nos nutrirían mucho. Represento una generación posterior a la de Alejo y Náfer. Decidimos trabajar la música que nos pedían nuestros tiempos”, dice emocionado el cantante samario Carlos Vives.

El samario fue invitado especial; ha grabado cuatro canciones del juglar, participó el año pasado cantando ‘El sombrero de Alejo’ (de Carlos Huertas Jr.) y llegó a El Paso para convertirse en padrino de la Ley Alejo o Ley 1860.

La atención del auditorio estaba centrada en las palabras del artista, que entonces cantó con Rosa Emilia Hernández, para luego hacer un llamado por la identidad territorial, por la apropiación social: “Yo no sé si todos sabemos dónde estamos. A lo mejor hasta el nombre nos lo puede explicar.

El compromiso es gigante. No sólo es el compromiso de la Fundación por un género, que es más grande que el mismo género”

Y cuando correspondió el turno a Luis Durán, presidente de la Fundación Alejo Vive, de entregar la exaltación a Carlos Vives, le pidió que apadrinara la LeyAlejo.

Antes de irse Carlos Vives del evento repleto de personalidades, entre los que se contaban muchos candidatos políticos y compositores vallenatos, anuncióuna sorpresa que está preparando con Gusi.

Con este evento, el alcalde, Hidalfo De la Cruz le apunta a la industrialización del municipio, aprovechando la coyuntura del Gobierno Nacional.

Y basados en esta Ley de la República, cuenta Armando Sierra Mojica, se originó la Fundación Centenario Alejo Vive, de la que él, es el presidente ejecutivo. “Esta celebración, 8 y 9 de febrero, nos permitió dar un paso muy importante.  Para nosotros es muy significativo la presencia de los congresistas del departamento, el compromiso de Carlos Vives, hasta una organización de Noruega se unió en este interés de nosotros por hacer realidad esta Ley”, señaló.

Sierra Mojica asegura que Carlos Vives quien fue invitado por el Alcalde del municipio, dijo que no escatimará esfuerzo para que El Paso vea realizada esta Ley.

“Estos dos días, son un punto de partida para la gestión”.  Se refiere a obras como la casa museo, el parque temático, la estatua de Alejo Durán, la catedra deAlejo y hasta recuperar una zona de la ciénaga de San Marcos.

“Somos conscientes que es un proceso, y que estamos dando el primer paso, pero también sabemos que vamos a llegar a ‘puerto seguro’”. Manifiesta elpresidente de la Fundación que, “buscamos mejorar la calidad de vida de muchas personas a través del turismo.  Este evento cultural fue un éxito, tenemos confianza en este proyecto”.

Para cerrar esta conmemoración al centenario de Alejo Durán, fue invitado el cantante de música vallenata, Jorge Oñate, debido a que es quien más canciones del juglar ha llevado a las salas de grabación. “También estuvo como invitado Farid Ortiz y su acordeonero Jader Durán”.  Este último es de la dinastía del homenajeado, hijo del hermano de menor de Alejo Durán, Náfer Durán.