Diario del Cesar
Defiende la región

Jueza relata cómo Mattos le pagó soborno 

349

La funcionaria judicial reconoció que recibió 100 millones de pesos en cuatro entregas por parte del reconocido empresario hoy refugiado en España.

Pese a que negó de manera categórica haber entregado dinero para verse favorecido con una decisión judicial, y calificar de bandido a quien lo acusa, el país conoció ayer el video y testimonio de la jueza que dice que Carlos Mattos le dio plata o le mandó dinero para que una decisión suya le resultara favorable.

En junio de 2016, la jueza 16 civil municipal de Bogotá, Ligia del Carmen Hernández fue abordada por el oficial mayor del juzgado sexto civil Dagoberto Rodríguez. En esa oportunidad la felicitó por su decisión de ratificar las medidas cautelares para la empresa Hyundai Colombia, en el pleito que tenía con el Grupo Eljuri de Ecuador para la distribución en el país de los vehículos de la marca coreana.

Rodríguez, quien ha manifestado su interés de colaborar con las autoridades, relató que en dicho encuentro se le manifestó que en agradecimiento el empresario Carlos Mattos le iba a enviar “un detalle”. El exfuncionario judicial –quien ya aceptó cargos por el direccionamiento del expediente en el caso Hyundai Colombia- narró que él fue el encargado de darle posteriormente este regalo.

En un encuentro en un concurrido centro comercial en el occidente de Bogotá, la jueza recibió una caja envuelta con cinta. “Cuando yo llegué al apartamento abrí la caja de zapatos la cual estaba muy sellada. Quité las cintas y en la caja de zapatos había 30 millones de pesos”, reconoció la misma funcionaria judicial en su interrogatorio.

Sin embargo, después de esa primera entrega, la funcionaria judicial le habría manifestado que esa cifra era muy pequeña por la decisión que había tomado. Fue así como poco tiempo después se fijaron otras citas para realizar la entrega de otro dinero. La jueza sostiene que fueron en total 100 millones de pesos, mientras que el testigo clave asegura que fueron en total $200 millones.

Una parte de este dinero los iba a utilizar en su defensa jurídica en un proceso penal que se le adelantaba en la Corte Suprema de Justicia, por una denuncia que presentó una empresa. “Fueron cuatro entregas y $100 millones. No más. Esto es una aceptación libre, voluntaria y he entendido lo que la Fiscalía me ha imputado”, señaló Hernández en la audiencia de imputación de cargos.

“En tres oportunidades más le entregó cifras similares y ubicó los sitios en su apartamento donde le entrega a usted en total 200 millones de pesos”, manifestó el fiscal del caso citando la declaración de Dabogerto Rodríguez.

Sin embargo, el ente investigador no tiene evidencia suficiente para corroborar que el soborno fue superior a los 100 millones de pesos.

 “La Fiscalía estima que la cuantía se acerca a la cifra por ella narrada. Insistiendo que no contamos con la posibilidad de establecer. Estos dineros no se registran en el sistema financiero, estos dineros no tiene contabilidad como para llegar a establecer cuánto realmente fue lo que le pudo haber enviado el señor Mattos o cuánto realmente fue lo que recibió la imputada”.

La jueza, quien tiene una medida restrictiva para salir del país, está a la espera que se fije la condena en su contra por el delito de cohecho (aceptación de sobornos). Como aceptó cargos en la audiencia de imputación de cargos la ley fija una rebaja del 50% del monto de la sentencia.

 

LA DILIGENCIA

Como se sabe p ara el próximo 12 de febrero quedó fijada la audiencia en la cual la Fiscalía General le imputará nuevos cargos al expresidente de Hyundai Colombia, Carlos Mattos por presuntamente haber pagado más de 100 millones de pesos para que una jueza civil beneficiara sus pretensiones dentro de un litigio que sostenía con el Grupo Eljuri de Ecuador para la venta de los vehículos de la marca coreana en el país.

El ente investigador sostiene que Mattos habría enviado a un intermediario para que le entregara a la jueza 16 civil municipal de Bogotá, Ligia Hernández, para que dejara en firme las medidas cautelares emitidas por el juez sexto civil del circuito, Reinaldo Huertas para que la empresa de Mattos siguiera con la distribución de la mencionada marca.

La Fiscalía General cuenta con varios testigos que entregaron detalles de la estrategia de Mattos para resultar beneficiado en este proceso. Ocho de los 11 procesados por el direccionamiento irregular del expediente al despacho del juez Huertas han aceptado cargos y se han comprometido a entregar información para identificar a otros implicados en este caso de corrupción.

Por otro lado RCN Radio reveló que en la imputación de cargos se citará la declaración de Dagoberto Rodríguez, oficial mayor del juzgado sexto civil, quien detalló la forma en cómo se realizó todo el envío del dinero, todo esto bajo conocimiento de Mattos y sus abogados.

Rodríguez tiene programada para el próximo 19 de febrero la audiencia en la que se verificará su allanamiento a cargos por este hecho de corrupción. El procesado ya ha reconocido que él mismo fue quien le envío el dinero al juez Huertas en una caja de zapatos.

Igualmente tiene conocimiento sobre el pago de sobornos a la juez que tuvo que resolver el caso en segunda instancia, así como la puesta en marcha para que el caso fuera direccionado de manera irregular a esos despachos. Por estos hechos le fueron imputados los delitos de cohecho impropio, acceso abusivo a sistema informático y utilización ilícita de redes de comunicación.

Otros procesados por estos mismos hechos han revelado datos sobre otros implicados en estas actividades ilícitas, reconociendo que existen otros funcionarios judiciales y particulares que participaron para que el conocimiento de este caso llegara directamente a los despachos que ya habían sido “seleccionados” para beneficiar al empresario a cambio de millonarias comisiones.

Por estos mismos hechos enfrentan un proceso penal los abogados Alex Vernot y Luis David Durán, quienes ya fueron llamados a juicio por la Fiscalía General por hacer parte de este plan para favorecer los intereses comerciales de Mattos, quien actualmente se encuentra en España.

Sin embargo, los dos juristas han asegurado que son inocentes, por lo que enfrentarán el juicio sin buscar un principio de oportunidad o un preacuerdo con el ente investigador.

 

Fiscalía buscará revivir captura internacional

La Fiscalía General de la Nación al anunciar una nueva imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento en contra del empresario Carlos Mattos; diligencia que se programó para el próximo 12 de febrero en los juzgados de Paloquemao, apunta a lograr que se le libre otra orden de captura internacional al cesarense.

De acuerdo con la Fiscalía, existe abundante material probatorio para demostrar que Mattos incurrió en el delito de cohecho por dar u ofrecer, proceso en el que se busca revivir la orden de captura internacional en contra del empresario por el proceso del caso Hyundai.

“En contra del ciudadano Carlos Mattos fue programada inicialmente para el diìa 21 de enero de 2019. Sin embargo, no se llevoì a cabo porque para esa fecha el Centro de Servicios de Paloquemao no habiìa logrado realizar las notificaciones al indiciado. La diligencia fue programada para el proìximo martes 12 de febrero a las 2:00 p.m., ante un juez de garantiìas de la ciudad de Bogotaì”, dice un comunicado oficial de la Fiscalía.

Sin embargo, hace varios días se conoció que la juez 47 penal del circuito de Bogotá anuló la orden de captura que pesaba en contra del empresario Mattos.

La juez basó su decisión en que, en el momento en que se emitió la orden de captura, se violó el debido proceso, ya que al parecer no se conocieron primero las pruebas que debía presentar la Fiscalía y la defensa, las cuales reposan en el expediente.

 

SOBORNO A FUNCIONARIOS JUDICIALES

La Fiscalía General de la Nación dio a conocer que Ligia Hernaìndez, juez 16 civil municipal, en compañía de Dagoberto Rodriìguez NinÞo, oficial mayor del juzgado sexto civil del circuito, aceptaron cargos dentro de la investigación por el pago de sobornos de Mattos a funcionarios judiciales para obtener beneficios en el proceso que se adelanta en su contra.

 “La Fiscaliìa pudo establecer que, ademaìs de los iliìcitos relacionados con la manipulacioìn del reparto y el presunto pago al juez sexto civil de circuito de Bogotaì -que son de amplio conocimiento-, se habriìa efectuado un segundo pago a servidor de la justicia, a propoìsito una decisioìn judicial que favoreciìa los intereses del ciìrculo empresarial de Carlos Mattos”, advierte la Fiscalía.

“Los investigadores fueron informados por algunas personas que, en el marco de un proceso civil que cursaba en el juzgado 16 civil municipal de Bogotaì, Mattos habriìa dispuesto el pago de una suma de dinero a una juez de la Repuìblica”, añade el ente acusador.

Además, puntualiza: “Seguìn las evidencias recaudadas, para el efecto se habriìan cancelado maìs de cien millones de pesos. Uno de los pagos se habriìa efectuado directamente por el empresario, con el concurso del senÞor Dagoberto Rodriìguez NinÞo, oficial mayor del juzgado sexto civil del circuito y quien conociìa a la juez 16 civil municipal”.

De acuerdo con la Fiscalía, por el proceso Hyundai se han hecho imputaciones de cargos a once personas de las cuales ocho han aceptado su responsabilidad en la comisión de varios delitos.