Diario del Cesar
Defiende la región

Mello Castro y ´Tuto´ Uhía  iniciaron empalme

570

POR:
NINOSKA
REYES URDANETA

A las 10:30 de mañana de ayer el alcalde electo de Valledupar, Mello Castro González, acompañado de su esposa, Laura Sierra, pisó la sede del Palacio Municipal que desde el 1 de enero será su sitio de trabajo. El motivo, el inicio del proceso de empalme con el alcalde saliente, Augusto Ramírez Uhía, quien junto a su Gabinete de Gobierno le dieron la bienvenida.

Entre saludos y ovaciones, el alcalde electo caminó por la Plaza Alfonso López hasta ingresar a la Sala de Juntas del Despacho, donde lo esperaba Ramírez Uhía junto a su equipo de trabajo, allí se reunieron por espacio de dos horas para intercambiar información sobre la metodología que se cumplirá durante el enlace.

Castro González llegó acompañado además por el senador José Alfredo Gnecco, el representante a la Cámara Eloy “Chichi” Quintero, el exalcalde de Valledupar, Rubén Carvajal, entre otros representantes políticos.

El empalme se iniciará el próximo martes 12 de noviembre y tendrá una duración de un mes. Por la Administración saliente la comisión estará presidida por Rober Murgas y Juan Pablo Morón, mientras que por el gobierno entrante, estará bajo la coordinación de José Javier Zequeda, especialista en gerencia y quien formó parte de la campaña política de Mello Castro.

En este sentido, se conformarán comisiones de empalme por sectorial y entidades centralizadas, las cuales en dos sesiones entregarán el diagnóstico de cada oficina o dependencia que se requiera. Posteriormente se elaborará un documento final que será firmado por el Alcalde saliente y entrante, lo que permitirá iniciar un plan de trabajo de acuerdo al diagnóstico entregado.

Cada sectorial estará conformada por integrantes de la administración actual y de la entrante, además de dos personas que se encargarán de la relatoría para levantar la información final y hacer las actas de comisión que son tan importantes en este proceso.

Los Juegos Bolivarianos, la Policía Metropolitana, el lote de Idema como solución habitacional en Valledupar; pero sobretodo el amor por la ciudad y el desprendimiento a cualquier ideología política y personal, serán las prioridades en este ciclo de empalme que da por iniciado una nueva historia para Valledupar.

 ‘GESTO DE GRANDEZA POLÍTICA’: RAMÍREZ UHÍA

Augusto Ramírez Uhía, alcalde de Valledupar, al salir de la reunión que inicialmente se realizó a puerta cerrada, manifestó que se logró un diálogo interesante, de ciudad y se han puesto a disposición los dos equipos de trabajo, incluyendo las primeras Damas, quienes también ejercen un trabajo interesante en el municipio.

Existe una disposición de trabajar por la ciudad, de transferir todo el conocimiento logrado durante los cuatro años de gestión. “Hay un gesto de grandeza política, de humildad, ganas de construir ciudad. El alcalde electo ha mostrado la disposición de recibir de buena mano la información, construir sobre lo construido y corregir los errores necesarios”, dijo.

Explicó el Mandatario que existe una bitácora de trabajo que se iniciará una vez el alcalde electo de Valledupar, reciba la credencial oficial, ya que la meta es estar vigilantes de las sesiones que se llevarán a cabo con las sectoriales más álgidas durante el empalme. Esta iniciativa estará acompañada además por el recorrido a algunas obras importantes que quedarán pendientes por culminar.

“Se seguirá en la disposición de trabajar por Valledupar, deponer cualquier situación y pensar que el 27 de octubre pasó y ahora queda es trabajar por una ciudad a la cual se ama. La visita oficial de Mello Castro al Palacio Municipal fue cordial, de mucha transparencia, se habló con el corazón abierto y se dejó todo sobre la mesa, ya que el compromiso es transferir el conocimiento para asegurar el futuro de Valledupar”, dijo Ramírez Uhía.

HOJA DE RUTA CLARA

Por su parte, Mello Castro, alcalde electo de Valledupar, dijo que la idea es gobernar con una panorámica, dejar atrás el espejo retrovisor para establecer una hoja de ruta clara en este importante empalme. El equipo de trabajo quiere es articular esfuerzos y recibir la información pertinente para orientar lo que será el próximo gobierno.

“Vengo con toda la disposición del mundo para trabajar por Valledupar, nos desprendemos de cualquier orientación política o personal, lo que se busca es visionar un futuro, para lo cual se ha venido pidiendo el acompañamiento de todo el equipo de trabajo y experiencia que tuvo durante estos cuatro años”, reiteró Castro González.

Esta primera reunión es muy protocolaria, ahora vendrán posteriores encuentros con los coordinadores de las sectoriales, para saber con que se cuenta para inicia el periodo 2020-2023.

PLAN DE TRABAJO

José Javier Zequeda, coordinador de empalme de la nueva administración, ratificó que el proceso se inició en la mejor forma, el mensaje del alcalde electo es llegar a recibir toda la información del gobierno saliente, para seguir el curso de la prestación del servicio en la debida forma y como manda la ley.

La información veraz, eficaz y real la tiene la administración saliente, es un proceso normativo que hay que seguir y apenas se empezará a establecer el cronograma de ruta de trabajo.

Se están conformando los equipos con personas técnicas con mucha experiencia, quienes recibirán la información que se necesita para seguir con una buena prestación del servicio.

Rober Murgas, encargado de la comisión de empalme por parte de la administración municipal saliente, informó que ya se estableció el cronograma de empalme junto con el alcalde electo. El martes 12 se inician las mesas de trabajo hasta el 12 de diciembre, un mes donde habrá diferentes comisiones por sectorial y entidades centralizadas.

Se realizarán dos sesiones por día y en cada una se discutirá de manera individual el diagnóstico de las oficinas o de las dependencias que se requieran. El objetivo es entregar información que luego se validará con miembros de equipo entrante y si hay dudas se habilitará otra reunión para buscar soluciones. “La idea es hacerlo dentro de los mejores términos, serán unas reuniones muy técnicas, muy claras por el bien de Valledupar”, dijo.

Sobre el contenido de cada sectorial, Murgas explicó que se aportará la información necesaria para que no se interrumpa la prestación del servicio, para que el alcalde entrante sepa con que herramientas cuenta, cuanto es la planta de personal, los recursos que cuenta para poderlo ejecutar proyectos, las metas cumplidas y rezagadas, situaciones del orden legal, acciones jurídicas por dependencias y cuáles situaciones se tienen que solucionar inmediatamente.

La idea es darle continuidad al trabajo que se viene haciendo sin hacer pausa por el cambio de mandato. Hay algunos temas que son supremamente importantes que debe conocer el próximo alcalde, como los Juegos Bolivarianos, la Policía Metropolitana y el tema del lote del Idema con las soluciones de viviendas.

Igualmente cada sectorial tiene sus objetivos importantes, en el tema de Planeación se socializará el expediente municipal para la próxima modificación excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que le corresponde al próximo alcalde y entra en vigencia en 2020 con base al expediente municipal que ya viene construido.

Murgas enfatizó que es un paso fundamental para la ciudad, para que haya esa transición armónica.