Diario del Cesar
Defiende la región

‘Mambrú’ le apuesta  a la cultura y a la música

457

POR:WILLIAM
ROSADO RINCONES

Mambrú se fue la Guerra es una vieja canción de origen español  que sirvió de entretención en las famosas rondas infantiles cuando el internet aún no había arropado al mundo.

“Mambrú se fue a la guerra

¡Qué dolor, qué dolor, qué pena!

Mambrú se fue a la guerra

No sé cuándo vendrá

Do re mí, do re fa

No sé cuándo vendrá”.

Ahora algunas entidades que fortalecen la paz y la cultura han apadrinado este tema como punto referencial para fortalecer los territorios donde se concentran núcleos sociales que quieren alejarse de la guerra.

Es por eso que en el Cesar, que es un territorio históricamente conflictivo, la  Agencia para la Reincorporación y la Normalización, busca robustecer entornos protectores en estos territorios para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes crezcan felices y protegidos, y se alejen de diferentes formas de violencia y amenaza y se dediquen más a la parte musical y cultural

Un grupo de menores del Cesar están entre los más de mil niños, que en 27 municipios de Colombia son protagonistas de esta estrategiaque actúa sobre factores de riesgo. Estos grupos, potencian sus conocimientos y habilidades, se fortalecen en iniciativas locales artísticas, comunicativas, deportivas o de emprendimientos sociales.

En 2019, ‘Mambrú’ trabaja de la mano con niñas, niños y jóvenes de 18 departamentos de Colombia: Antioquia, Atlántico, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guajira, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Putumayo, Risaralda, Santander, Sucre y Valle del Cauca.

Esta ya es la quinta edición de ‘Mambrú’, la que tiene como novedad la inclusión del enfoque de género para reconocer la participación de las niñas, adolescentes y mujeres en la estrategia; y un enfoque de emprendimiento e innovación social, que busca un espacio para el desarrollo de una actividad económica para su beneficio y el de su comunidad.

En cada municipio, Mambrú fortalece los talentos de niños y jóvenes en música, deportes, danzas, entre otros temas, y les brinda alternativas para que aprovechen al máximo su tiempo, motivándolos a soñar con un futuro inspirador, en el que son capaces de alcanzar lo que se propongan y de hacer realidad su sueño de convertirse en artistas, deportistas, inventores o emprendedores.

Con el fin de fortalecer esta estrategia, durante 2016 en el departamento del Cesar se implementaron tres iniciativas de ‘Mambrú no va a la guerra’, con el objetivo de hacer frente a problemáticas que ponían en riesgo los derechos de la población infantil como: consumo de sustancias psicoactivas, trabajo infantil, maltrato y mal aprovechamiento del tiempo libre.

Para certificar esta iniciativa, se seguirán implementando acciones que entran a reforzar lo que desde el 2016 se viene haciendo en Cesar en municipios como: Valledupar, en donde  se beneficiaron a 60 niños y jóvenes que entendieron la importancia de desarrollar destrezas culturales y deportivas  para mantenerse alejados de situaciones de riesgo.

En Gamarra, Mambrú favoreció a 100 estudiantes, quienes por medio de la danza potenciaron sus talentos y desarrollaron habilidades; mientras que en Pueblo Bello se fortaleció la identidad cultural por medio de una escuela de música tradicional en la que 40 participantes aprendieron a tocar instrumentos musicales como flauta y acordeón.