Diario del Cesar
Defiende la región

Se secan las zonas verdes en las glorietas y avenidas de la ciudad

412

Las altas temperaturas afectan las zonas verdes en las principales glorietas en Valledupar. /RICHARD DANGOND.

Por:
KAREN LILIANA PÉREZ

Con el aumento de la temperatura y la disminución de lluvias, por estos días debido al fenómeno de ‘El Niño’, las zonas verdes de las glorietas y principales avenidas de Valledupar, reflejan los efectos de la sequía.

Algunas glorietas como María Mulata, Pilonera Mayor y avenidas como Los Militares en esta capital, muestra la falta de medidas efectivas hasta el momento, por parte las autoridades competentes.

Ante este panorama, algunos transeúntes se lamentan el estado de estos sitios turísticos. “Uno de los atractivos de esta ciudad son sus zonas verdes, y que por falta de medidas para mitigar el impacto de ‘El Niño’ dejen secar el pasto y los arbusto da tristeza, además que se dañar la sostenibilidad ecológica de la ciudad”, dijo Jair Guarnía, transeúnte.

Por su parte, el ciudadano Juan de Dios Ríos, señaló que, “da tristeza ver que las autoridades ambientales no hacen nada para evitar que con las obras que se están realizando en Valledupar estén dejando morir los árboles, y que tampoco hagan nada para mitigar el impacto del fenómeno de El Niño”.

Sin embargo, desde la oficina de Planeación de la Alcaldía, aseguran que desde inicio del año 2019, se vienen realizando jornadas de riego en las principales glorietas de Valledupar.

Según la sectorial, estas intervenciones se vienen realizando con el apoyo de las empresas de Interaseo y Aseo del Norte. “Estamos haciendo una labor de riego con el equipo de acupuntura urbana de la Alcaldía en todas las glorietas con el carro tanque”, explicó el jefe de Planeación Municipal, Jorge Maestre.

El funcionario resaltó que, “desde comienzo de año se activó el sistema de riego con Emdupar, pero entendemos que es un fenómeno climático como El Niño que nos esta ocasionado estas afectaciones”.

AUMENTO DE  INCENDIOS

Otra consecuencia de ‘El Niño’ en el departamento, se concentra en los incendios forestales, según la Oficina de Gestión del Riesgo del Cesar, que en lo que va del año se han presentado 51 incendios, los cuales han dejado 680 hectáreas quemadas en el departamento.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, envió una señal de alerta máxima a la Región Caribe, en la cual el departamento fue catalogado en la alerta máxima.

Finalmente, los municipios vulnerables a incendios son: Valledupar, La Paz, San Diego, Pueblo Bello, Bosconia, El Copey, Agustín Codazzi, Astrea, El Paso, La Jagua Ibirico, Chimichagua, Chiriguaná, Pailitas, Curumaní, Aguachica, San Alberto y Tamalameque.