Diario del Cesar
Defiende la región

Vallenatos recuerdan los atentados del 11S

394

POR: EDUARDO MOSCOTE SIERRA

Hace 18 años Nueva York, Washington y parte de Shanksville, Pensilvania, vivieron una de las catástrofes más estremecedoras de la historia; el 11 de septiembre del 2001 en Estados Unidos, cuatro aviones fueron secuestrados por 19 hombres que, cargados de gasolina y explosivos, impactaron en horas de la mañana en las emblemáticas Torres Gemelas, 2.977 personas fallecieron.

El autor intelectual de este magnicidio fue el entonces líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, quien indicó, según los resultados de las investigaciones, se impactara el avión número 11 de American Airlines y el 175 de United Airlines, en la torre norte y sur del WorldTrade Center (WTC), perdieron la vida  2.753 personas.

Los reportes, tiempo después, evidenciaron que las víctimas se encontraban entre las edades de 2 a 85 años y que el 80% de ellos eran hombres.  Además 343 bomberos, 23 policías y 37 agentes de la Autoridad Portuaria, fallecieron al momento del colapso y el derrumbe de la infraestructura.

Otro de los puntos a impactar –aunque no se logró el objetivo final – era el Pentágono localizado en Washington, aunque la tragedia no se comparó con las Torres Gemelas, el vuelo 77 de American Airlines intentó impactar con el terreno, allí fallecieron 184 personas.

Para ese momento todo era caos, aunque no habían cesado los atentados.  Horas después el vuelo 93 de United Airlines impactaría muy cerca de Shanksville, Pensilvania, aunque no era el objetivo principal, murieron 40 personas entre tripulación, pasajeros y secuestradores.

La noticia de inmediato tomó protagonismo en todos los medios de comunicación del mundo entero, Colombia, uno de ellos.  En Valledupar, las personas aún recuerdan ese momento y el último minuto que de desplegó un par de horas después de los hechos.

¿CÓMO SE VIVIÓ EL HECHO EN LA CAPITAL DEL CESAR?

José Antonio Manrique el momento. Narra que se encontraba sentado en su casa esperando a esos de las 12:10 mediodía el noticiero cuando de repente, un último minuto –dice que el más largo que ha visto – se robó la parrilla informativa que seguramente estaba programada desde la mañana.

“Cuando anunciaron eso, me pregunté: ¿Qué habrá pasado?.No me imaginé ver en la vida real, aunque por televisión, como varios aviones chocaban con los edificios. La gente en ese momento gritaba en la cuadra, todo el mundo estaba concertado y con miedo, porque aunque estamos lejos, uno se imagina lo peor”.

En ese momento mostró ‘su piel de gallina’ al recordar ese instante y ver que ya han transcurrido 18 años desde el suceso.   Y dijo: “Habían personas que lloraban, otros aterrados también de ver a gente tirándose de los edificios.  Aunque no fue cerca a nuestro país, marcó el mundo, y también a los vallenatos”.

Otras como Graciela Márquez, comerciante en la carrea 9 con calle 16, recordó como las emisoras comenzaron a informar lo sucedido, aclarando el runrún de la gente que ya se sentía, aunque no con mucha claridad.

Dice que, al menos en el centro de Valledupar, la gente caminaba de afán, se detenía a ver qué sucedía y, como si fuera una respuesta colectiva, recalcaba también la cara de asombro y miedo de los espectadores.

“Yo escuché que un avión se estrelló con un edificio en Estados Unidos, uno lo lamentaba, pero nadie en ese momento, o al menos los que estábamos cerca, no dimensionábamos.  Encendí la radio del negocio y en eso Guatapurí Stereo dijo que había sido un atentado a las Torres Gemelas”.

Graciela Márquez estaba acompañada de su hija, en ese momento de 9 años y la abrazó: “Yo no pensaba que estábamos lejos, la zozobra me hizo pensar que aquí pasaría lo mismo, era un miedo indescriptible”, acotó.

LOS HECHOS

17 años después, en julio del 2019, se han conocido nuevas cifras: CNN en español reveló que la Oficina Forense estadounidense indicó que 1.644 de las 2.753 víctimas fatales del WorldTrade Center han sido identificados.

Cronológicamente también detalló el atentado:

-8:46 a.m. — El vuelo 11 de American Airlines (Boston – Los Ángeles) golpeó la torre norte del WorldTrade Center en Nueva York.

-9:03 a.m. — El vuelo 175 de United Airlines (Boston – Los Ángeles) golpeó la torre sur del WorldTrade Center en Nueva York.

-9:37 a.m. — El vuelo 77 de American Airlines (Dulles, Virginia – Los Ángeles) impactó el edificio del Pentágono en Washington.

-9:59 a.m. — La torre sur del WTC se derrumba en unos 10 segundos.

-10:03 a.m. — El vuelo 93 de United Airlines (Newark, Nueva Jersey –  San Francisco) se estrella en un campo cerca de Shanksville, Pensilvania.

-10:28 a.m. — La torre norte del WorldTradeCenter se derrumba luego de 1 hora y 42 minutos del primer ataque.

ASÍ LO VIVIERON LOS VALLENATOS

DIARIO DEL CESAR realizó un recorrido por la zona céntrica de Valledupar preguntándoles a los transeúntes qué recuerdan de los atentados del 11 de septiembre del 2001, ataque que marcó la historia y agravó las relaciones entre Estados Unidos y Pakistán.

Luis Ariel Tarifa dijo: “Recuerdo que estaba viendo televisión y salió un avance informando de un atentado en las Torres Gemelas.  Paralizaron el noticiero por pasar el hecho.   Eso fue un impacto para el mundo entero.  Yo pensé ‘esa gente va acabar con nosotros’”.

Por su parte Pedro Ramírez comentó: “Yo escuchaba el comentario, pero me enteré de la noticia en la noche que llegué de trabajar y vi el noticiero, eso fue catastrófico”.

Por último Luz Elena Palacios exaltó: “Eso fue unos momentos horribles en el que todo el mundo comenzó a gritar de ver  como se caían esas torres.  Uno escuchaba radio y veía televisión al tiempo, algunos expresaban ‘se acabó el mundo’”.