El Siva y las tuberías obsoletas provocan fugas de agua potable
POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA
Las constantes quejas hacia Emdupar sobre el ‘mal servicio’ de alguna de sus atenciones podrían soportarla creencias de que no ha sido un buen año para la empresa; tuberías rotas, grandes litros de agua potable desperdiciados y rebosamiento de manjoles son las afectaciones más reportadas.
DIARIO DEL CESAR a través de sus informes “Urge cambiar 30% de las tuberías en el sistema de acueducto de Valledupar” y “‘Mejoramientos de manjoles tienen un gasto de $150 millones mensual” ha narrado lo sucedido revelando incluso que, Emdupar llegaría a recibir 18 solicitudes diarias y unas 540 al mes.
No obstante, a pesar de los saneamientos por parte de operarios de la Empresa de Servicios Públicas, Acueducto y Alcantarillado de Valledupar las denuncias no cesan y ahora, la atención recae en el desperdicio de agua potable en diferentes sectores de la ciudad.
Barrios como Simón Bolívar, El Carmelo, Dangond, reportan fugas de agua. Es el caso de Eudis de León quien dijo que por más de “24 horas ha permanecido sobre la carrera 19 con calle 16ª”.
De inmediato Jorge García utilizó su cuenta de Twitter para reportar lo que consideró ‘manantiales’ improvisados debido a posibles tubos partidos a causa del rebosamiento de las lluvias que incluso, estarían afectando las viviendas de Don Carmelo.
SANCIONES PARA QUIENES DESPERDICIEN AGUA
Ricardo Llanos, jefe operativo de Emdupar, indicó que las fugas obedecen, por un lado, a que durante algunas intervenciones del Siva como en la Avenida Fundación, no cumplieron con el accesorio para amortiguar el líquido, fue amarrado con plástica y no aguantó la presión.
Por otro lado, estarían causadas por tuberías obsoletas de la ciudad las cuales “se fatigan y terminan rompiéndose, es normal”, dijo llanos.
Reveló que en la capital del Cesar hay unos 670 kilómetros de tuberías de agua potable y 780 kilómetros de tuberías de aguas negras.
Aunque aún no se tiene el reporte final de los litros desperdiciados en los últimos días, meses o tiempo de las filtraciones, en los estudios se basarán en que muchas de ellas se mantuvieron hasta por tres horas sin atención.
Y acotó: “Vamos a facturarles el agua a quienes parten las tuberías y accesorios; se lo cobramos a precio de $453 el metro cubico de agua tratada y otro porcentaje por redes húmedas, en total por cada metro cúbico que nos hagan votar pagarán $1.000”.