Diario del Cesar
Defiende la región

´Castigarán´ a quien desperdicie agua

353

Según anunció el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero, el Gobierno Nacional trabaja a favor de una resolución que permite “castigar” el mal uso del agua por parte de los usuarios.

Con el fin de controlar el uso indebido del agua, el Gobierno Nacional anunció que comenzó a trabajar en la posibilidad de incrementar las tarifas del servicio a los usuarios que marquen un consumo exagerado en los recibos.

La meta, según el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero, es promover el ahorro del preciado líquido.  “Dependiendo de los pisos térmicos, cada hogar tiene un promedio de agua registrada, tanto para consumo normal como complementario, y el derroche se mediría sobre este último ítem”, indicó el viceministro de Agua y Saneamiento Básico.

Esta resolución, que según el funcionario se reglamentará en los próximos días como “castigo” a quienes malgasten el agua, se comenzó a considerarse al notarse que algunos de los caudales que surten de agua cerca de ocho municipios de Colombia ya habían declarado la calamidad pública por desabastecimiento, situación que los obligó a proyectar medidas y a activar sus planes de contingencia, explicó el viceministro.  “En la medida que la sequía y el fenómeno de El Niño vaya tomando mayor fuerza, el desincentivo tiene que entrar en vigencia”, dijo Acero.

 

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

El gerente de Emdupar, José María Gutiérrez, manifestó que desde esta autoridad, que regula el servicio de agua en la capital del Cesar, se trabajan en campañas para “moderar el uso del líquido”; estas actividades van dirigidas a colegios, empresas y comunidad de la ciudad.

Gutiérrez afirmó que no es algo “nuevo” el pronunciamiento del viceministro, debido a que “siempre se trabaja para normalizar la factura del servicio de agua” pese a que hasta el momento, “el país no cuenta con una sanción sobre este tema”.  Acotó el gerente de Emdupar, que la entidad trabaja con los 92.000 usuarios entre residenciales, especiales industriales, y comerciales  de la ciudad, sobre la importancia del ahorro del agua.

 

GESTIÓN DE RIESGO

Desde la oficina de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo Municipal, indicaron que continúan trabajando para reducir el comportamiento adverso del ahorro de agua, y así, “tener como abastecernos ante las temporadas secas” que vive el territorio.   El funcionario, aseguró que la entidad trabaja bajo los lineamientos de acciones ahorrativas dirigiendo recomendaciones y lecciones a la comunidad de cómo cuidar el agua, “las campañas concientizan por ejemplo, cuántos litros de agua puede utilizar un hogar para el aseo diario”, acotando que son cuatros litros los permitidos para el desarrollo de esta actividad.

En corregimientos del sur, norte y centro de Valledupar como Atánquez, Guatapurí, Guacoche, El Jabo, Río Seco y Valencia de Jesús, entre otros, Gestión de Riesgo Municipal trabaja para prevenir el mal uso del agua.

 

RENDICIÓN DE CUENTAS

El  gerente de Emdupar, José María Gutiérrez Baute, realizó su Rendición de Cuentas en la vigencia 2018, en la  que destacó la inversión de 90 mil millones de pesos en saneamiento básico y redes húmedas de acueducto y alcantarillado que mejorarán la calidad de vida de los vallenatos; entre otras ejecuciones que se vienen dando en la ciudad en favor del mejoramiento de la calidad de vida de los valduparenses.

De acuerdo al administrador de Empresas y especialista en finanzas, José María Gutiérrez Baute, quien completó un año al frente de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, durante su administración ha implementado estrategias de alta gerencia para recuperarla financieramente, “una de ellas, ‘Emdupar al Barrio’, siguiendo la línea del alcalde Augusto Daniel Ramírez Uhía, de salir a las calles.  Un equipo interinstitucional del departamento comercial llega a todos los rincones de la ciudad, donde se brinda atención integral con descuentos y acuerdos de pago, para llevar la empresa a la comunidad.”, precisó el funcionario.

Además, según el funcionario son 70000 millones de pesos los que los vallenatos acumulan en deuda a Emdupar, para cuya recuperación se hicieron permanentemente campañas e incentivos de pago, con lo que se logró el crecimiento en promedio de recaudo de un 17 por ciento en el 2018.

Entre las inversiones más importantes dadas a conocer por el gerente de la empresa durante su rendición de cuentas se encuentra el Tanque de Almacenamiento de Agua Potable, el segundo más grande de Latinoamérica, con una capacidad 20.000 metros cúbicos, para abastecer la ciudad, “esta obra se ejecuta con una inversión de 18.643.507.028 gestionados por el alcalde Augusto Ramírez ante el Ministerio de Vivienda, del cual se beneficiarán 100 mil personas.”, aseguró el gerente de Emdupar.

“La instalación de Tubería de Alcantarillado Sanitario en el barrio La Esperanza  en un tramo de  215.10 metros lineales en la Carrera 21 A entre las calles 7,7ª 6D y C.  En este mismo barrio se llevó a cabo la instalación de 60 metros de tubería de la cual se benefician directamente 14 familias en la calle 6 bis 1 entre carreras 20 y 21; son otros de los logros importantes de Emdupar en el último año”, aseveró el funcionario, quien además señaló que también se están ejecutando las obras de reposición de tubería de alcantarillado sanitario en la calle 17 con kra 15 en el sector de Radio Guatapurí, “que tenían 50 años esperando esta solución”.

 

OTRAS INVERSIONES

Durante el evento de rendición de cuentas, el gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar, también destacó importantes inversiones como:

– La reposición 261 metros lineales de tubería de 8 pulgadas; y la instalación de 70 metros lineales de tubería nueva,  en el barrio 5 de enero

-Reposición de redes de alcantarillado de los barrios Siete de Agosto y El Prado: 1.000 metros lineales de tubería de alcantarillado de 8 pulgadas, de Gres a PVC.

-La Reposición de tubería de alcantarillado de 8 a 16 pulgadas, desde la Carrera Novena entre calle 7 y el Pedazo de Acordeón, que mejorará el servicio en las nuevas edificaciones del norte de Valledupar.

-La entrega del Alcantarillado de San Jerónimo, “donde después de 12 años creación de barrio, Emdupar instaló 291 metros lineales de tubería sanitaria”.

-La reposición de tubería del barrio Candelaria Sur, de Gres a PVC de 8 pulgadas en la Carrera 4 D entre calle 25, 24 y 23, una longitud total de 112.8 metros lineales.

-La reposición de 130 metros lineales de tubería sanitaria en Villa Concha

-Para optimizar el servicio se invierte en la Planta de Tratamiento de Agua Potable se realiza el mejoramiento en el sistema de tratamiento de potabilización mediante la intervención de filtros, floturadores y desarenadores.

Finalmente, el gerente de Emdupar aseguró que  “en esta administración se reactivaron 10 clubes defensores del agua, los cuales están conformados por estudiantes de colegios públicos y privados, que tienen la misión de difundir el uso y ahorro eficiente del agua, con quienes se ha realizado actividades de siembra, entrega de árboles y charlas en la comunidad.”, indicó Gutiérrez Baute.

POR: EDUARDO MOSCOTE SIERRA