Diario del Cesar
Defiende la región

 Cancillería monitorea huracán Dorian y está atenta a posibles emergencias

280

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que a través de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, continúa monitoreado el paso del Huracán Dorian por el Caribe y Estados Unidos con el fin de atender eventuales solicitudes de colombianos que puedan resultar afectados por este fenómeno natural.

El huracán impactó durante el fin de semana pasado a la Mancomunidad de Las Bahamas y en los próximos días podría tener efectos en los estados de la Florida, Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte, en los Estados Unidos.

De acuerdo a la entidad, los Consulados de Colombia con funciones en el área geográfica (Kingston, Miami, Orlando y Atlanta) están atentos para asistir posibles emergencias y se encuentran a disposición para atender cualquier solicitud. En caso de ser necesario, la Cancillería ha dispuesto de sus redes sociales Twitter (@cancilleriacol), Facebook (Cancillería Colombia), y sus líneas telefónicas.

“Solicitamos a todos los colombianos que residan en las zonas que posiblemente se verán afectadas o se encuentren en viajes de turismo o de negocios, que estén atentos a los avisos y recomendaciones de las autoridades locales y organismos de socorro ante la situación y su evolución. En la página web https://www.ready.gov/es/huracanes podrán encontrar recomendaciones en español sobre las acciones a tomar cuando exista una alerta o advertencia de huracán para su área y qué debe hacer antes, durante y después de este fenómeno natural”, señaló la Cancillería.

RECOMENDACIONES DE LA CANCILLERÍA

– Conocer su riesgo ante la tormenta tropical Dorian. Consulte con su agencia de manejo de emergencias local y familiarícese con los planes de emergencia de su área de residencia.

– Saber con anterioridad a dónde irá y cómo llegará en caso de que necesite evacuar.

– Si se le ordena desalojar, familiarícese con las vías de evacuación y cómo buscar un terreno más elevado o el nivel más alto de un edificio.

– Formular planes de estadía en caso de encontrarse lejos de casa durante varios días.

– Preparar un equipo de emergencia, incluyendo una linterna, pilas, dinero en efectivo, artículos de primeros auxilios, copias de sus documentos de identidad y un cambio de ropa por si necesita evacuar.

– Si se encuentra en un área que no tiene orden de desalojo y decide quedarse en su casa, mantenga suministros para varios días.

– Planificar cómo se comunicará con los miembros de la familia, en caso de que se vaya la electricidad en su área o de que no estén en el mismo lugar.

– Estar atento a las alertas de teléfono, radio o televisión para obtener actualizaciones   sobre el tiempo, así como instrucciones de emergencia y de desalojo en su área.

– Mantener la batería de su teléfono celular y/o baterías portátiles cargadas al máximo, su auto en buen estado y el tanque de gasolina lleno.

-Preparar su hogar y  verificar cobertura contra inundaciones.

-Planificar de antemano y revisar el plan de evacuación con su familia.

– En caso de emergencia comuníquese con las autoridades locales. Adicional a esto, puede reportar su situación al Centro Integral de Atención al Ciudadano (CIAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores o al Consulado a cargo de su circunscripción.

– Las personas que no puedan contactar a sus seres queridos y requieran que el Ministerio de Relaciones Exteriores les sirva de puente para obtener noticias de sus familiares, pueden hacer sus solicitudes a través de los canales dispuestos.

DATOS DE CONTACTO

– Videollamada gratuita a través de la página http://www.cancilleria.gov.co/help/contactus

– Chat en línea a través de la página http://www.cancilleria.gov.co/help/contactus

– Llamada en línea gratuita a través de la página http://www.cancilleria.gov.co/help/contactus

– Línea de atención telefónica en Bogotá: (+57 1) 3826999

– Twitter: @CancilleriaCol

Consulado de Colombia en Kingston (circunscripción de Las Bahamas):

– Línea de Atención al Ciudadano: 876 929 17 01

– Correo Electrónico: ckingston@cancilleria.gov.co
Consulado de Colombia en Miami (circunscripción del sur de la Florida):

– Línea de Atención al Ciudadano: 1 888 764 3326

– Línea de Emergencia en Miami: 1 305 448 5568

– Correo Electrónico: cmiami@cancilleria.gov.co

Consulado de Colombia en Orlando (circunscripción del norte de la Florida):

– Línea de Atención al Ciudadano: 1 888 764 3326

– Correo Electrónico: corlando@cancilleria.gov.co

Consulado de Colombia en Atlanta (circunscripción de Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte):

– Línea de Atención al Ciudadano: 1 404 254 3206

– Línea Gratuita en Estados Unidos: 18887643326

BOGOTÁ (Colprensa).