Por WILLIAM ROSADO RINCONES
“Hoy se nota en la Floresta
Un ambiente de alegría
Y el rumor del Ranchería
Es más dulce y sabe a Fiesta
Claro si es que está en Fonseca
El pueblo y San Agustín
Conmemorando el festín
De esta tierra de cantores
En donde los acordeones
Saben llorar y reír”
Con esta estrofa del tema ‘Tierra de Cantores’ de la autoría de Carlos Huertas e interpretado por Los Hermanos Zuleta se dimensiona la expectativa del pueblo de Fonseca por la llegada de su Festival del Retorno, un certamen creado en el año 1972, como expresión de culto a las grandes figuras del folclor, nacidas en ese prolífico suelo, y que además, es un aditivo para atraer a los paisanos que por cualquier circunstancia, se han marchado de Fonseca.
El primer certamen fue iniciativa de un grupo de fonsequeros que querían homenajear la integración y el reencuentro entre familiares y amigos para celebrar además las fiestas patronales de San Agustín. Aparte de recordar figuras como Carlos Huertas, Chema Gómez, Fermín y Luis Pitre, Luis Enrique Martínez, Bienvenido Martínez, José Hilario Gómez, Jesús Torres, entre otros baluartes de la cultura fonsequera, se buscaba resaltar y estimular el talento, los valores y expresiones de las figuras emergentes de la tierra del Ranchería.
A pesar de los tropiezos económicos que se han dado en algunas ocasiones que impidieron la realización o aplazamiento de algunas versiones, el Festival sigue en pie en aras de seguir fomentando la integración de paisanos y el apoyo a las expresiones folclóricas que han hecho grande este territorio.
Como complemento a la idea inicial, el festival se propuso resaltar y estimular el talento, los valores y expresiones culturales más autóctonas del municipio y la región. Desde entonces, todos los años, sin perder el propósito central, se realizan estas fiestas con eventos folclóricos, culturales, religiosos y académicos, con algunas variaciones, para hacerlo cada vez más atractivo para fonsequeros y visitantes que desean retornar. De esta manera, con el esfuerzo y compromiso de hombres y mujeres empeñados en fortalecer este acontecimiento folclórico.
Este año se llega a la versión 46 que se realizará del 28 al 31 de Agosto de 2019, bajo la presidencia del cantante Fawel Solano, quien con su junta directiva,tienen lista la programación y los incentivos con los que se premiará a los ganadores.
En esta versión se tendrán las siguientes modalidades: Concurso de Acordeón Infantil (hasta los 14 años de edad); Piquería Infantil (hasta los 14 años de edad); Acordeón Categoría Abierta (de 15 años en adelante); Canción Inédita Categoría Abierta; Concurso Piqueria Categoría Abierta.
Como novedad este año, y por ser homenaje el Festival Luis Enrique Martínez, será obligatorio que los concursantes interpreten al menos 2 aires de la autoría de este maestro nacido en ese territorio.
PREMIACIÓN
Acordeón Categoría Abierta
1er puesto: $5.000.000
2do Puesto: $3.000.000
3er Puesto: $2.000.000
Acordeón Infantil
Solo se premia el 1er. Puesto $1.500.000
Piqueria Infantil
1er Puesto: $1.500.000
2do Puesto: $1.000.000
Canción Inédita
1er Puesto: $4.000.000
2do Puesto: $3.000.000
3er Puesto: $2.000.000
Piqueria Categoría Abierta
1er Puesto: $2.500.000
2do Puesto: $1.500.000
3er Puesto: $1.000.000