Diario del Cesar
Defiende la región

El senador Uribe pide permisos especiales para porte de armas

380

El expresidente de Colombia y actual senador de la República, Álvaro Uribe Vélez, en sintonía con el pedido hecho por los ganaderos del Cesar luego del asesinato Juan Felipe Ustáriz el pasado 20 de enero en zona rural de Valledupar, ha solicitado la reglamentación de permisos especiales para el porte de armas.

Uribe Vélez manifestó que le escribe al Ministro de Defensa, Guillermo Botero, para que tenga en cuenta la solicitud y lo que hoy se está viviendo en el territorio nacional, especialmente en el Cesar, departamento en el que hay un pedido expreso para que se les autorice a los ganaderos por el porte de armas.

“Yo le escribo todos los días a él (ministro de Defensa) y a la asesora.  Le veo dos problemas a la política de seguridad, (uno) es la falta de cooperantes.  Sin cooperantes no hay política de seguridad, el programa de cooperantes hace falta. Hay un gran reclamo ciudadano, la gente del Cesar –y anoche me lo dijeron en privado– ya amenazó con armarse ilegalmente”, precisó el expresidente.

Agregó el jefe del Centro Democrático que se deben tomar medidas porque la sociedad no tiene con qué defenderse frente a los violentos, razón por la cual el Ministro Botero tiene que ceder en el pedido que le han elevado.

“El discurso de desarme es un discurso muy sugestivo de opinión, muy difícil de controvertir.  Si los uno, están diciendo una sociedad desarmada y nosotros una sociedad armada, pues los que digamos una sociedad armada nos muelen (…) pero la ciudadanía lo que está pidiendo es alguna flexibilidad para los permisos especiales, porque entonces le dicen en Valledupar: ya salimos para Bosconia, nos atracan en el camino, no tenemos con qué defendernos y entonces nos matan. Guillermo Botero tiene que hacer esas cosas”, dijo el expresidente.

Ante estas peticiones, el comandante de la Policía en el Cesar, coronel Mauricio Pedraza Rocha, pidió que se confíe en las autoridades dado que están trabajando de manera articulada en contra de la inseguridad en el departamento.

“Tenemos entre cinco y seis grupos focales distintos para un total de 1.285 ganaderos que hacen parte de esta red de participación cívica, cuyo único fin es atender los requerimientos de manera inmediata”, sostuvo Pedraza Rocha.

En el departamento del Cesar existen 13200 fincas ganaderas para las que están pidiendo seguridad y mayor pie de fuerza, dado los últimos acontecimientos violentos dirigidos hacia los miembros del sector.