Diario del Cesar
Defiende la región

En el ‘limbo’ quedaron más de 300 obreros despedidos de Prodeco

908

POR: EDUARDO MOSCOTE

El despido masivo de más de 300 trabajadores de la empresa minera Prodeco en el centro del Cesar, encendió las alarmas del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Petroquímicos, Agrocombustibles y Energéticos (Sintramienergética), seccional La Jagua de Ibirico.

Los afectados fueron 197 trabajadores de la corporación Manpower (bolsa de contratación), 60 administrativos y 40 de la contratista Chaneme.

La decisión se dio el 6 de agosto y fue definida como una ‘masacre laboral’, con el agravante de que no fue notificada ante el Ministerio de Trabajo.  Por tal motivo, abrirán una investigación por aparentes violaciones a los derechos de los trabajadores.

Los afectados adelantaban labores en la mina a cielo abierto Calenturitas, ubicada entre los municipios Becerril, La Jagua de Ibirico y El Paso.  Su oficina principal tiene lugar en Barranquilla. Es propiedad de la multinacional Glencore.

Las amenazas hicieron pronunciar a Gustavo Benjumea Rave, Secretario de Salud de Sintraminergética Nacional y seccional La Jagua de Ibirico; pues el despido se extendería a todas las zonas de operación.

“La crisis es relevante porque de cada trabajo digno dependen cinco familias más.  La empresa tuvo una reunión con Sintracarbón, sindicato que hace presencia en Prodeco, les entregaron cifras frente a lo que determinación tomada.  Esperamos una reunión que solicitamos, será el 15 de agosto y ahí expondremos nuestros requerimientos”, acotó.

Actualmente hay activos alrededor de 7.500 trabajadores: 49% contratistas, 19% adscritos a bolsas de empleos y 32% restante poseen contrato a término indefinido.

Los mismos, afirma Benjumea, han solicitado reiterativamente el plan de cierre de la empresa, pero no han tenido respuesta; solo el despido, acto que perciben como preámbulo  de lo requerido.

“Como organización le hemos dicho que necesitamos mirar el plan de cierre, como se trabajará el tema de la reconversión de mano de obra, la economía en la zona y el resarcimiento a frente a los daños de la explotación minera”, pero siguen sin respuesta.

‘CONSIDERACIÓN CON AQUELLOS EMPLEADOS AFECTADOS’

A través de un comunicado de prensa, Prodeco manifestó que la decisión obedeció a opciones que permitirán mejorar procesos entorno al negocio actual del mercado del carbón.

Por eso, como resultado del análisis previamente realizado, “una de las acciones para proteger el negocio es retirar los equipos de mayor costo de la flota de producción de la mina Calenturitas. De esta manera, al racionalizar los procesos del negocio, se podrá aumentar la eficiencia de su estructura de costos de negocio para alinearla con el soporte que requieren las operaciones de la compañía”.

Sin embargo, la acción, ocasionó una reducción en los grupos de trabajo, por lo que expresan sus consideraciones a los empleados afectados y que serán apoyados en el proceso.

Y, en respuesta a la revisión estructural, operacional y de negocio, Prodeco: “Estará en capacidad de continuar operando responsablemente en línea con sus valores, compromisos y obligaciones legales, para asegurar la sostenibilidad presente y futura de su operación en Colombia”.

MINISTERIO DE TRABAJO TERRITORIAL CESAR

Delwin Jiménez, director en el Cesar del Mintrabajo afirmó que se comenzará una investigación para conocerlos motivos del masivo despido. Por eso, requirieron información sobre los empleados afectados y su tipo de contrato.

Recalcó que la ley laboral dice, que para que Prodeco notifique previamente los despidos, se debe conocer la cantidad de empleados que alberga, número que lanzará un porcentaje que deducirá si se debió o no comunicarse.

“También vamos a mirar  si alguno posee una condición especial: discapacidad, enfermedad, porque ellos tiene una protección especial que se debe tener en cuenta”, aclaró Jiménez.