Diario del Cesar
Defiende la región

Más de 100 mujeres participaron en la lactatón en Valledupar

439

El cierre de esta jornada contó con la participación de más de 100 mujeres entre lactantes y gestantes.

POR:
KAREN LILIANA PÉREZ

Cerca de 100 mujeres, entre lactantes y gestantes, participaron de lalactatón, en el marco de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que este año tuvo como lema ‘Empoderémonos, hagamos posible la lactancia materna’, y que culminó este miércoles en Valledupar.

La jornada que estuvo liderada por el Hospital Eduardo Arredondo Daza y la Secretaría Local de Salud, se desarrolló en un centro comercial de la ciudad, en donde con lúdica, recreación y charlas sobre el agarre del seno por parte del bebé se clausuró la semana, en la que se realizaron diversas conferencias sobre destapando mitos y empoderamiento de la lactancia materna.

El coordinador de Seguridad Nutricional y Alimentaria de la Secretaría Local de Salud, Jhon Peralta Bruges, entregó un balance positivo de esta Semana. “Y el final con esta lactatón con diferentes madres, donde se les instruyó como debería ser el agarre para que la leche materna fluya más rápido y mejor, además para que los niños succionaran de la mejor forma”, dijo.

Y agregó que, “es importante entender que la lactancia materna se practica desde la primera hora de vida, por eso siempre debemos trabajar con las gestantes; siempre cuando la madre es primeriza en todos los sentidos tiene muchas dificultades, pero cuando se desarrollan actividades como la consejería en la lactancia materna logramos romper mitos que impiden la práctica de lactancia materna”.

Por su parte, la subdirectora científica del Hospital Eduardo Arredondo Daza, Luzmarina Rondón, manifestó que, “nos llena de orgullo, hemos reunido a una cantidad de mujeres que han mostrado la manera como lactar a sus bebés y han sido ganadoras por ese ejercicio bien hecho, transmitiendo su leche materna y también su amor, su ternura a cada uno de sus bebés”.

El evento contó con dinámicas y concursos para dejarle claro a las madres lactantes y gestantes que amamantar al bebé no duele, no enferma, sino que por el contrario, previene de muchas enfermedades al niño, porque la leche materna tiene las vitaminas, proteínas que le sirven con una vacuna; mientras que a la madre le reduce el riesgo de padecer cáncer de cuello uterino.

Las madres salieron felices del evento, porque además de conocimientos se llevaron varios premios, además se le entregó obsequio al centro de salud Nevada por organizar el mejor stand alusivo a la lactancia materna.

Así lo expresó Vidiana Díaz, asistente a la lactatón, quien reconoció la importancia de la jornada. “Tenía demasiados mitos, mi bebé tiene 8 meses y ha sido una lucha, me hubiese gustado haber tenido estos conocimientos antes, pero lastimosamente me tocó aprender ensayo-error y luchar sola contra tanto mito, pero me siento muy apoyada con recibir conocimientos de personas más empoderadas”, añadió Díaz.

Finalmente, Yolimar Marín, otra de las asistentes, acotó que aprendió muchas cosas sobre la lactancia materna, “cosas que yo no sabía, ni técnica, ni nada, ahora gracias a este evento y la información que brindan ya sé cómo lactar a mi hijo cuando nazca”.