Diario del Cesar
Defiende la región

Valledupar se une a Semana Mundial de la Lactancia Materna

382

Por:
Ninoska
Reyes Urdaneta

Un momento de mágica conexión, así se define la lactancia  materna; natural acto que va mucho más allá del hecho de alimentar al bebé. Desde hoy se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna y en el municipio de Valledupar la fecha no pasará por alto, pues se desarrollarán una serie de actividades en articulación con la Secretaría Local de Salud, el hospital Eduardo Arredondo Daza y el movimiento Mujer Real.

Del 1 al 7 de agosto se realizarán las actividades bajo el lema protege, promueve y apoya la lactancia. Este año se conmemora la Declaración de Innocenti, firmada en 1990 cuyo objetivo es el de fomentar la alimentación del recién nacido a través de la leche materna.

La Organización Mundial de la Salud y la Unicef recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé, esta puede ser suministrada hasta superar los tres años si así lo desea la madre, como un complemento alimenticio.

El gerente del Hospital Eduardo Arredondo Daza, Jhony Rojas Rangel,  manifestó que la institución atiende los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, OMS y la Unicef que promueven políticas favorables a la familia que permiten la lactancia materna y ayudan a los padres a criar a sus hijos y establecer vínculos en la fase más importante de sus vidas como es la primera infancia.

“Esta es una semana en la que buscamos generar conciencia y promover que lo mejor para el desarrollo del bebé es la alimentación con la leche materna que tiene vitaminas, minerales y nutrientes importantes para el recién nacido, pero también queremos enseñarle a la madre que la lactancia materna también reduce en ella el riesgo de padecer cáncer de mama y ovario, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas”, afirmó Rojas.

Durante el desarrollo de las actividades programadas se contará con el apoyo de la conferencista, promotora, asesora y miembro de la Red Mundial de Lactancia Materna, Adriana Torres, quien orientará a la madre en cómo vivir esta etapa.

En tal sentido, Adriana Torres, quien además preside el movimiento Mujer Real, indicó durante las actividades se hablará sobre los mitos que existen entre las mujeres que les impide amamantar al hijo. “El más frecuentes es que muchas creen que el problema es genético y que si en su familia nadie ha amamantado su caso no sería la excepción. También existe la falsa creencia de que el tamaño de los senos incide, que la leche no baja o que la lactancia duele”, dijo.

Hoy en día el mensaje que se le quiere dar a todas las madres es que la lactancia es natural, sencilla y no hay que preparar absolutamente nada para beneficiar a su bebé. En tal sentido, en Valledupar existe un movimiento llamado Mujer Real, el cual lo integran 5.000 mujeres en pro a la lactancia materna y a la crianza respetuosa.

“La conexión es única y la economía es un factor que la lactancia materna resuelve en gran parte. También es importante aclarar que la madre no necesita cambiar su alimentación y ciertos medicamentos son prohibidos, pero hoy día el 90% son prolactancia”, dijo.

PROGRAMACIÓN

Por su parte, la coordinadora de Maternidad Segura del Hospital Eduardo Arredondo Daza, Eliana Urbina Pabón, afirmó que aunque hay conciencia de la importancia de amamantar al bebé, aún hay mujeres que se resisten hacerlo a causa de los mitos que la sociedad ha creado, por lo que en la conferencia con Adriana Torres, las gestantes, y sus familias tendrán la oportunidad de aclarar sus dudas.

“Vamos a hacer énfasis en aquellas actitudes que protejan la lactancia materna, porque esta minimiza riesgos y mejora la salud en el niño como para la madre. La recomendación es la leche materna a partir del nacimiento hasta los seis meses de manera exclusiva, luego complementarse con alimentos nutritivos mientras se continua amamantando hasta los dos años o más”, dijo Urbina Pabón.

Detalló que hoy a partir de las ocho de la mañana en el parque Los Algarrobillos será el escenario para la realización del festival de la lactancia materna. Los días 2 y 3 de agosto se llevará a cabo la conferencia “Empoderémonos, hagamos posible la lactancia materna”, a las ocho de la mañana en las sedes del HEAD en San Martín y La Nevada, respectivamente.

Luego a las 5:00 de la tarde se realizará la actividad denominada Bailando con Mamá en el Centro Comercial Unicentro. Al igual que el día 7 de agosto en el Centro Comercial Guatapurí. Ambas jornadas están siendo  promovidas por el movimiento Mujer Real.

El 5 de agosto se premiará al mejor Stand y metodología de promoción de la lactancia materna (recorrido por centros comerciales y sedes del Hospital Eduardo Arredondo Daza); y el  6 de agosto se realizará el Gran lactatón, en el Centro comercial Los mayales, desde las 8:00 de la mañana.