Ni las casas de Dios escapan de la inseguridad en Valledupar
Por:
Eduardo
Moscote Sierra
En Valledupar, los sacerdotes están preocupados por el aumento de hurtos y atracos al interior de las iglesias. Por tal motivo, envían un mensaje a Alcaldía de Valledupar y a la Policía Cesar para que refuercen el patrullaje alrededor de estos lugares sagrados.
El último suceso se presentó en la parroquia María Madre de la Unidad, en el barrio Nuevo Amanecer, al sur de la ciudad. Su presbítero Rodolfo Reyes Arenales, salió lesionado al impedir un atraco a mano armada; un golpe en la cabeza con el arma y otro con un ladrillo fue el resultado de lo ocurrido el domingo 28 de julio al momento de finalizar la eucaristía.
Aunque Reyesya había denunciado atracos ocurridos tiempo atrás y solicitado la instalación de una cámara de seguridad que monitoree el sector, hasta el momento ni las estrategias para reforzar la seguridad, ni el objeto tecnológico ha llegado.
“Las autoridades lo único que me entregaron fue la carta para presentar en medicina legal. Les he pedido la disponibilidad de patrullar la zona y a veces lo hacen, sin embargo, muchas personas siguen consumiendo sustancias psicoactivas en el parque y nadie hace nada, la administración no nos ha visitado, ni sabe que existimos”, expresó el párroco.
Traduce su vida como milagro de Dios, pues al momento de impedir que los delincuentes ingresaran a la capilla, en donde se encontraban jóvenes recibiendo clases, el presbítero se abalanzó a uno de los intimidadores que accionó en tres ocasiones el arma para disparar, pero no funcionó.
Aunque parte de la comunidad se dio cuenta de lo sucedido, el temor que se respira en la zona evitó que intervinieran. “Ellos (los delincuentes)huyeron por la vía de los conjuntos Marsella y Santillana, un tramo destapado que también es usado para atracar porque no hay alumbrado público”, acotó Reyes.
OTRAS IGLESIAS AFECTADAS
DIARIO DEL CESAR conoció los casos de algunos templos sagrados de Valledupar que han vivenciado la inseguridad. Aunque la Diócesis aún no tiene una cifra exacta, iglesias como El Carmen, Cristo Rey, Sagrado Corazón de Jesús, Natividad y Divino Niño, han reportado hurtos.
Dos padres contaron sus casos. Uno de ellos Edelmiro Mejía sacerdote de la parroquia Cristo Rey ubicada en la calle 27 con carrera 16 entre los barrios Simón Bolívar y 12 de octubre.
Narró los hechos del 31 de mayo del 2018 cuando ladrones ingresaron por la cubierta y sustrajeron el sagrario, la custodia, instrumentos musicales y otros objetos de valor.
Aunque los artículos fueron recuperados el 1 de junio del mismo año, no ha sido la solución, pues Mejía dijo que en distintas ocasiones, los malhechores aprovechan la soledad para violentar la seguridad de puertas y ventanas, y así robar algunas pertenencias, algunas de ellas dinero.
“En el día hay patrullaje, pero en la noche solo merodean ciertas veces y como no notan nada extraño se confían, mientras que los consumidores siguen ahí al pie de la iglesia para delinquir”, comentó el padre.
IGLESIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
Miguel Ángel Durán Aguilar, sacerdote del templo, ya perdió la cuenta de las veces que se han convertido en blanco de los atracos. Computadores, vídeo beams, parlantes, sonidos y herramientas del rito católico han sido hurtadas por ladrones que aprovechan la madrugada (2:00 a.m. – 4:00 a.m.) para las fechorías.
Recalca que los daños materiales son los más significantes: los techos, puertas y ventanas son forzadas y violentadas para ingresar, generando gastos económicos al templo.
La falta de luminarias agrava la problemática. Hace tres años Durán solicitó la instalación de estos postes de energía, pero aún no llegan y la calle permanece en completa oscuridad vulnerando la seguridad de las personas que allí llegan.
“La administración municipal debe reforzar nuestra seguridad y la de los feligreses. Los robos siempre son en la madrugada. Unos han sido frustrados otros no (…) incluso se han llevado unas varillas de hierro de una construcción que estamos adelantando”, comentó el presbítero.
¿CÓMO ACTUARÁN LAS AUTORIDADES?
Frente a los hechos mencionados, la Secretaría de Gobierno Municipal dijo que se actuará de manera inmediata antelas irregularidades notificadas en cualquiera de las 25 parroquias vigentes en Valledupar.
No obstante, Gonzalo Arzuza Torrado líder del área sostuvo: “Le pediremos a la Policía Nacional de manera verbal y escrita que refuercen la vigilancia en los templos religiosos y que garanticen y salvaguarden la vida de los feligreses y párrocos”.
Asimismo el coronel Lácides Ramos comandante de Policía Cesar manifestó que se organizará una reunión con los sacerdotes de las iglesias y Monseñor Óscar Vélez Isaza con el fin de establecer estrategias que combatan los hurtos. Actualmente tienen activo un grupo de chat en los que se encuentran algunos párrocos.
“Valledupar tiene 565 hombres y mujeres que modelan la seguridad de la ciudad de manera fija; se le suman miembros de inteligencia, Policía Judicial, Tránsito y los apoyos a nivel central”.
El medio intentó comunicarse con el Obispo Vélez Isaza, pero desde la Diócesis de Valledupar notificaron que en los próximos días emitirán un comunicado pronunciándose al respecto.