Diario del Cesar
Defiende la región

Cali, Medellín e Ipiales, las ciudades usadas para tráfico de migrantes.

366

La Fiscalía tiene en su poder información relevante que sirve de prueba para juzgar a 18 personas quienes, presuntamente, hacían parte de una estructura criminal que se dedicaba al tráfico de migrantes.

De acuerdo con el delegado de la Fiscalía, las personas que fueron capturadas en 2017, en Turbo Antioquia, son los presuntos responsables de enviar al menos 260 migrantes de manera fraudulenta hacia Norteamérica entre febrero de 2016 y junio de 2018.

“En el año 2017 se pudo identificar la existencia de una organización criminal dedicada al tráfico de migrantes que hacen tránsito en Colombia y proceden de África, Asia y Cuba, entre otros”, dice el relato de la Fiscalía.

Además añadió que dicha organización “estaría empleando la ruta por Acandí, Chocó y de allí hacía Panamá y Centroamérica hasta llegar a los Estados Unidos. La ruta de su travesía por el territorio nacional se registraba desde las fronteras en Ipiales hacía Cali, Medellín y Turbo, para posteriormente llegar a Panamá por el tapón del Darién hasta llegar a Centro y Norte América”.

Por estos hechos, la Fiscalía detuvo a los miembros de la estructura criminal y les imputaron los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico de migrantes. Algunos de los procesados que viven en Turbo, Antioquia recibieron detención intramural y otros en su domicilio.

En su momento, los procesados no aceptaron cargos y la medida fue interpuesta por el Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Medellín. Sin embargo, las nuevas actuaciones judiciales en contra de la estructura deberán ser conocidas por los Juzgados Penales del Circuito Especializados de Antioquia.

La determinación fue de la Sala de Casación Penal de la Corte, luego de que los abogados de las 18 personas decidieran cuestionar la competencia del juez que llevaba el proceso.

BOGOTÁ (Colprensa).