Diario del Cesar
Defiende la región

Encuentro de Semilleros de Investigación promoverá 6.500 proyectos para toda Valledupar

503

Cerca de ocho mil estudiantes de educación básica, media y superior de las distintas instituciones educativas del país, harán parte del XXII Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación que por primera vez se llevará a cabo, en el mes de octubre, en la sede de la Universidad de Santander, UDES, en Valledupar.

También participarán delegaciones de México, Chile, Paraguay y Brasil con el objetivo de promover alrededor de 6.500 proyectos en tres grandes modalidades: investigación, emprendimiento e innovación, los cuales se vienen desarrollando a nivel de cada uno de los nodos como una estrategia para visibilizar todos los esfuerzos que realizan las instituciones.

El anuncio de la definición de la sede se realizó ante los diferentes gremios de la región y con la participación del equipo directivo de la Red colombiana de Semilleros de Investigación, Redcolsi. Este sería el encuentro de investigación formativa más importante del país, por lo que será un privilegiosu desarrollo en la capital del Cesar, afirmó Vanessa Pertuz Peralta, coordinadora de Investigación de la UDES.

“Es una importante apuesta para seguir fortaleciendo la ciencia, tecnología y la innovación en nuestro departamento, estos encuentros son los escenarios para potenciar en nuestros niños y jóvenes esas capacidades y desarrollos investigativos. El hecho de tener una educación inclusiva con altos estándares de calidad mediados por los adelantos investigativos, científicos y tecnológicos, permitirá ser una ciudad más competitiva y lograr mejores niveles de desarrollo, como lo han alcanzado otros países que son referentes en este tema a nivel internacional”, resaltó.

La jornada se realizará del 17 al 20 de octubre de este año, donde también se llevarán a cabo jornadas de socialización, actualización con conferencias magistrales, paralelo a una agenda cultural junto a todos los gremios y sectores de la ciudad para evidenciar las riquezas culturales del municipio.

RESALTAR VOCACIÓN INVESTIGATIVA

Por su parte, Holme Gutiérrez Bautista, coordinador Nacional de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación, dijo que Colombia al igual que Valledupar, el Cesar y todos los departamentos del país, requieren reforzar las vocaciones investigativas desde la escolarización. “Se necesitan profesionales que además de ejercer su disciplina puedan generar propuestas innovadoras y competitivas a situaciones problemáticas, locales, regionales e internacionales”, dijo.

Semilleros de investigación es una oportunidad reconocida por más de 500 instituciones y por más de nueve mil estudiantes de diferentes partes del territorio “lo que permite la posibilidad de retroalimentar, proyectarse y de generar producción y progreso”.

Los Semilleros de Investigación son grupos de formación, aprendizaje e inventiva que pueden estar conformados por estudiantes y docentes y creativos, visionarios y comprometidos con la investigación formativa. En estos espacios, los estudiantes aprenden a investigar, tienen la oportunidad de conectarse con la realidad y contribuir a mejorarla.