Diario del Cesar
Defiende la región

Profesores de la Normal protestarán para exigir mejoras en infraestructura

616

La Normal Superior María Inmaculada en Manaure (Cesar) podría perder autorización de formación en el ciclo complementario.

POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA

Los docentes de la Normal Superior María Inmaculada en Manaure, Cesar se mostraron preocupados por la no intervención de la Secretaría de Educación Departamental en materia de infraestructura que urge al plantel, lo que podría eliminar su formación de ciclo normalista obtenida en 1973 por el Ministerio de Educación.

DIARIO DEL CESAR a través de su informe “La Normal de Manaure podría dejar de formar a los futuros docentes” dio a conocer la amenaza notificada a principios de este año (2019) por la autoridad nacional, luego de que se efectuara una visita al recinto en el 2018.

Aunque los maestros expresan que se cumplen con el 80% de los requisitos, el ítem referido a infraestructura -compromiso de Educación Departamentalante Mineducación, encargado de adelantar nuevos laboratorios, auditorio, sala de profesores y aulas- a la fecha no ha iniciado.

Wilfrido Fuentes, profesor de Artística y vocero de los docentes expresó que  “el no tener salones adecuados es causal para detener la certificación. Como hace algunos años la institución funcionaba como internado, se condicionaron habitaciones como salones, pero no son dignos para quienes cancelan el monto económico del ciclo complementario: entre $350.000 por semestre”.

También revela que la institución no cuenta con baterías sanitarias acordes para la jornada única y que con recursos propios –aunque es competencia del Estado- tratan de levantar un espacio para los docentes, pero el presupuesto es escaso.

Hoy realizarán desde las 6:30 a.m. una caravana que se desplazará desde Manaure hasta la Gobernación del Cesar en donde a las 8a.m. protestarán por, lo que señalan, son negligencias de la administración departamental. “Vamos a reclamar lo que deben cumplir”, acotó Fuentes.

‘ES FALSO QUE VAYAN A CERRAR LA NORMAL’

El Secretario de Educación departamental, Luis José Rodríguez, afirmó no tener conocimiento sobre el cierre de la Normal Superior María Inmaculada y asegura que tal información es falsa.

Agregó que un equipo delegado de la oficina, junto con la participación del Batallón de Ingenieros, trabajan en demoler una parte de la institución y así comenzar a planificar el proyecto para que el Estado invierta los recursos.

“No sé qué está pasando con la información ni quien la está manejando, lo cierto es que tenemos un año para realizar la estrategia, gestionar la infraestructura educativa y las publicaciones pedagógicas con los estudiantes: si se cumplen, vuelve el certificado”, aseveró el funcionario.

¿QUÉ DICEN LOS DIPUTADOS DEL CESAR?

La Duma departamental el pasado 2 de abril realizó un debate en el que se conoció que la Normal Superior María Inmaculada había recibido un ultimátum en materia de tecnología e infraestructura física para mantener su estatus.

En ese momento el Alcalde de Manaure, Ever Santana asistió al debate y manifestó las alarmas creadas desde el aviso.

“Sale una resolución donde aprueban la Normal por 8 años más, con la condición que dentro de 1 año se presenten acciones, sobre todo al departamento y municipio en temas de infraestructura y tecnología (…)Nosotros presentamos un presupuesto, unos$70.000.000 para la demolición que exige el Fondo de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación para hacer una inversión importante”.

Tres meses después la situación es complicada.  El diputado Eduardo Santos dijo que, aunque la resolución es preventiva y de advertencia, la notificación sí traduce riesgos para el plantel.

Informó que a nivel departamental existe un recurso llamado Infraestructura Educativa que prioriza a las instituciones con visión de jornada única; en el Cesar hay cuatro funcionando sobre esta modalidad, dos de ellas en Manaure, una de ellas la Normal Superior.

“Pero no han podido ejecutarse los mejoras porque también presenta problemas de legalización de predios”.

Y agregó que es preocupante continuar posponiendo el inicio de las intervenciones, pues corren riesgos sobre la obtención de la certificación.  “Estamos viendo que el departamento no ha cumplido y eso es lo que nos obliga a realizar los debates”, comentó el dirigente político.