Diario del Cesar
Defiende la región

Familiares de menor enferma se encadenaron en Salud Vida

724

Por:
Eduardo
Moscote Sierra

Entre la vida y  la muerte se encuentra Valentina Palencia Fragoso, de 11 meses de edad.  Aunque fue llevada el 14 de julio a la Unidad Pediátrica Simón Bolívar de Valledupar con fiebre de 39 centígrados, hoy intenta sobrevivir a una neumonía producida por una bacteria adquirida en el centro asistencial.

Necesita un ventilador de alta frecuencia para seguir garantizando su vida, pero la herramienta, asegura su familia, no ha sido gestionada ni por la EPS(Salud Vida) ni por los entes de salud. Requiere además de un traslado a una clínica de cuarto nivel, pero continúa sin concretarse.

Ante las aparentes falencias, la abuela de la menor, Julia Morales, decidió encadenarse en la entidad promotora de salud junto a Mileidys Fragoso, madre de la paciente.  En la protesta, exponían algunas fotografías que daban a conocer el estado en el que se encuentra la menor.

La primera epicrisis señaló que la niña llegó con fiebre alta; mientras que el último reporte cambió completamente: la paciente estaría adherida a ventilación mecánica invasiva, parámetros altos, desaturada y sin reportes inotrópicos o vasopresores.

Desconsolada, Fragoso explicó: “Mi niña necesita un ventilador de alta frecuencia para tratar su neumonía producto de tantos antibióticos aplicados, las flemas quedaron compactadas en el pulmón y ni con aspiradora las pueden sacar”.

La familia se desplazó desde la urbanización ‘Nando’ Marín en donde residen, a diferentes medios de comunicaciones y entes locales, para solicitar ayudas y agilizar el traslado de Valentina Palencia.

Por su parte, Julia Morales, abuela de la menor, aseguró estar dispuesta a encadenarse nuevamente en la entidad hasta lograr ejercer presión para una solución efectiva ante el caso.

Dice que algunos tratamientos de Homecare entregados a su nieta agudizaron su complicación, pues ameritaban ser desplazada desde las 5 a.m. desde su vivienda hasta la unidad, sin importar el clima de la madrugada.

Asegura que, la Secretaría de Salud Municipal al igual que el ICBF y Policía de Infancia y Adolescencia les “dio la espalda”.

Los familiares de la menor aseguraron que se le estaría negando el cumplimiento de ley estatutaria del 2015, misma que dicta las disposiciones a reglamentar en el servicio de salud.

En su artículo 6 señala: “Elementos y principios del derecho fundamental a la salud” y en el inciso F detallan los elemento para la prevalencia del derecho.

“El Estado debe implementar medidas concretas y específicas para garantizar la atención integral a niñas, niños y adolescentes. En cumplimiento de sus derechos prevalentes establecidos por la Constitución Política. Dichas medidas se formularán por ciclos vitales: prenatal hasta seis (6) años, de los (7) a los catorce (14) años, y de los quince (15) a los dieciocho (18) años”, ley estatutaria.

¿DE QUIÉN ES LA CULPA?

Frente a las acusaciones realizadas, DIARIO DEL CESAR habló con Salud Municipal y Departamental para conocer sus posturas con referente a este nuevo hecho que vulnera la salud a una paciente.

Elba Yolanda Ustáriz, líder de la autoridad Local, dijo que el caso no corresponde a la entidad del municipio debido a la que la niña es oriunda de Manaure, Cesar.

“Con eso no evadimos nuestra responsabilidad, pero le toca a Salud Departamental y de secretaría de Salud de Manaure el caso por tratarse de un particular de una municipalidad de la región”.

Se intentó igualmente hablar con el funcionario departamental pero hasta el cierre de esta edición no atendió las llamadas.