7.000 educadores del Cesar se van hoy paro por 24 horas
Por:
Ninoska
Reyes
Urdanate
Una vez más los docentes levantan su voz de protesta para exigir servicios dignos en materia de salud. Hoy, unos 7.000 educadores del departamento del Cesar paralizan sus labores durante 24 horas en los colegios oficiales, como parte de una serie de acciones que emprenderán contra las empresas prestadoras del servicio, las cuales desde hace mucho tiempo incumplen con los beneficios hacia el magisterio.
La convocatoria está liderada por la Asociación de Educadores del Cesar, Aducesar, cuyo objetivo es exigir mejoras en la prestación de los servicios de salud por parte de Fiduprevisora, UT. Red Integrada Foscal-Cub y la Fundación Médico Preventiva.
La intención del paro regional del día de hoy, es conseguir una respuesta oportuna al problema, y a la vez lograr el apoyo de la Federación Colombiana de Educadores para hacer mayor fuerza en el país, considerando que esta irregularidad afecta todo el magisterio colombiano.
Jorge Luis Rivero, presidente de Aducesar, informó que la huelga de hoy se decidió previamente en un pleno de presidentes de las seccionales en el departamento. Hoy se realizarán dos concentraciones simultáneas en Valledupar y Aguachica, para las cuales se espera la participación activa de los docentes.
Detalló Rivero que entre las peticiones está un servicio oportuno y de calidad en la entrega completa de los medicamentos para los docentes y familiares; el cumplimiento de citas médicas con especialistas y procedimientos quirúrgicos represados; respeto al derecho a la vida y cumplimiento de los acuerdos firmados por parte del Gobierno nacional con la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).
Resaltó que de no lograr una solución para que se cumplan los términos de referencias de contratos firmados por los prestadores de servicios, Aducesar estará dispuesta a ejecutar acciones más contundentes en aras de preservar la salud y la vida del magisterio cesarense y sus familiares.
El paro incluye movilizaciones y plantones. En Valledupar se llevará a cabo la concentración en las inmediaciones del Parque Santa Lucía y en Aguachica los maestros se harán presentes en la sede de UT-Fundación Médico Preventiva a partir de las 7 de la mañana.
“Exhortamos al Ministerio de Educación, a las empresas prestadores de servicios y a las Secretarías de Educación Local y Departamental para que conozcan y solucionen de una vez por todas este pésimo servicio que hoy nos vienen prestando”, dijo.
Con este paro, dijo el presidente de Aducesar, se quiere hacer visible la crisis que hoy afronta el servicio de salud hacia el magisterio cesarense. “De no solucionarse, haremos acciones más directas y que sea nuestra federación nacional la que convoque un paro nacional hasta conseguir la respuesta al problema”, dijo.
Este nuevo paro, sería la cuarta protesta que durante este 2019 han realizado los docentes del Cesar. Se han firmado actas de compromiso y fijado cronogramas para la entrega de medicamentos y citas, pero hasta la fecha la situación sigue igual, es un problema al que las autoridades le han dado la espalda.
La primera fue en apoyo a la convocatoria nacional que realizó Fecode para exigir al Gobierno nacional más recursos para las instituciones oficiales y mayor seguridad social para los docentes.
En abril los maestros volvieron a las calles para solicitar una vez más la atención del Ministerio de Educación. En el mes de mayo la protesta hizo eco en el departamento del Cesar y los profesores salieron a protestar una vez más para pedir sea intervenido el sistema de salud que los ampara.
En esa oportunidad se firmó un acta de compromiso entre la empresa prestadora del servicio de salud, MEN, Fiduprevisora y Supersalud para normalizar la atención a los maestros de conformidad a los pliegos de condiciones y términos del contrato.