Obrero se mató en su moto
Un hombre perdió la vida al sufrir un accidente de tránsito en la vía que del municipio de Curumaní comunica al corregimiento de San Roque.
La víctima de este hecho respondía al nombre de William Hoyos Jaimes, de 42 años de edad, técnico de celulares, quien vivía en el barrio Cordilleras de Aguachica, sur del Cesar.
Supuestamente Hoyos al momento de siniestro se movilizaba en moto, se estrelló con una tractomula y murió de manera inmediata.
La comunidad de manera rápida auxilió al acompañante del antes mencionado, el cual fue remitido a un centro asistencial de Valledupar.
“Al parecer la familia de la víctima fatal no sabía que estaba por fuera viajando, de la otra persona que resultó herida se desconoce la identidad”, contó una fuente judicial a este medio de comunicación.
Ante esta situación, las autoridades llevaron a cabo las investigaciones del caso y posteriormente realizaron la respectiva inspección técnica al cadáver, trasladándolo a la morgue del Instituto de Ciencias Forenses de Medicina Legal de Aguachica, para la necropsia de rigor.
La ciudadanía indicó que se han incrementado los accidentes de tránsito, por lo que pide a las autoridades más controles para evitar que se sigan presentando hechos lamentables.
Indemnizaciones a víctimas superan los $127 mil millones
A más de 127 mil millones de pesos llega la suma del dinero que han recibido por indemnizaciones las víctimas del conflicto que se encuentran radicadas en el departamento del Atlántico.
La última se llevó a cabo en el Centro Regional de Soledad, donde la Unidad para las Víctimas tuvo una jornada especial de orientación y acercamiento a la oferta del Estado, con enfoque diferencial.
Durante la jornada, 134 víctimas de desplazamiento forzado, homicidio, desaparición forzada, y delitos contra la libertad e integridad sexual recibieron la carta de indemnización administrativa y, en algunos casos, judicial (ordenada por jueces de Justicia y Paz).
De acuerdo con la resolución 1049 de junio de 2019, la Unidad para las Víctimas ha priorizado el pago de la indemnización para aquellas víctimas que padecen de enfermedades huérfanas, crónicas, terminales, discapacidad, o tienen 74 o más años de edad.
El director territorial de la Unidad en Atlántico, Alfredo Palencia, habló sobre este proceso de enfoque diferencial a las víctimas citadas a la jornada, con el fin de que estos sean portavoces de la información para que otras víctimas, que no cumplen con estos criterios, entiendan por qué les corresponde esperar para recibir en otro momento la carta de indemnización.
“La reparación integral a las víctimas implica muchas cosas, entre ellas la indemnización, por lo que hoy estamos cumpliendo con el pago de $1.270 millones para un gran histórico en el departamento del Atlántico de $127 mil millones en tema de indemnizaciones, lo que dice que el Estado está cumpliendo con la reparación de las víctimas en las proporciones que el presupuesto nacional lo permite, sobretodo haciendo énfasis en el enfoque diferencial”, explicó Palencia.
Las víctimas indemnizadas en esta ocasión residen en Barranquilla y en los municipios de Baranoa, Campo de la Cruz, Galapa, Juan De Acosta, Luruaco, Malambo, Manatí, Polonuevo, Ponedera, Sabanagrande, Sabanalarga, Santa Lucía, Santo Tomás, Soledad, y Suán.