Prohibición del parrillero-hombre prorrogada por seis meses más
La medida fue tomada por los altos índices de inseguridad que se reportan en la ciudad.
POR:
NINOSKA
REYES URDANETA
Por seis meses más, fue extendida en Valledupar la prohibición del parrillero hombre mayor de 14 años en toda clase de motocicletas y de cualquier cilindraje, según Decreto No. 000783 de 19 de julio 2019, emitido por la Alcaldía, siendo esta una de las medidas implementadas para combatir la inseguridad que durante los últimos meses está afectado a la comunidad.
Según lo establece el documento, las razones por las cuales se emitió la restricción es por “el crecimiento del fenómeno del mototaxismo” y el incremento de hechos punibles valiéndose de uso de vehículos tipo motocicleta, por lo que es una estrategia de seguridad creada en los comités de orden público que se desarrollan en articulación con la Policía Nacional.
Así lo dio a conocer el secretario de Gobierno del Municipio, Gonzalo Arzuza Torrado, quien reiteró que “nuevamente expedimos la prohibición delparrillero hombre para garantizarle a los vallenatos la seguridad, toda vez que se han logrado obtener grandes resultados con estas medidas que buscan mantener el orden público de la ciudad”.
Las disposiciones del documento oficial tienen una vigencia de 24 horas, de lunes a domingo, durante los próximos seis meses y sólo tendrán exenciones a motociclistas de la Fuerza Pública, Autoridades de Tránsito, personal de seguridad de las Entidades del Estado, personal de los Organismos de Socorro, escoltas de los funcionarios del orden nacional, departamental y municipal que se encuentren en el ejercicio de sus funciones, periodistas, reporteros gráficos, comunicadores sociales e instructores de escuelas de conducción que se encuentren en pleno desarrollo de su actividad y tengan cómo acreditarla.
SANCIONES
En el artículo segundo del decreto, quedó establecido que sin perjuicio de las otras sanciones que pueda incurrir, el infractor será sancionado con multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigente. Dineros recaudados que será destinado a las arcas de la Secretaría de Hacienda Municipal.
De ser inmovilizado el vehículo, como en la mayoría de casos, el costo del parqueo durante el tiempo que esté en la Terminal de Transportes y los costos de la inmovilización correrá por cuenta del conductor. Sin embargo, en caso de cualquier eventualidad, la encargada de responder es la Terminal. La medida se une a otras más recientes como los miércoles sin motos y los sábados sin parrillero en el centro de la ciudad.
El Secretario de Gobierno de Valledupar exhortó a todos los valduparenses para que sea acatada la medida que se pensó para controlar los índices de inseguridad en la ciudad que gracias al trabajo engranado con las Fuerzas Militares y la Policía Nacional se han disminuido.
Reiteró el funcionario que esta decisión se toma por la atribución que tiene el Alcalde de la ciudad, Augusto Ramírez Uhía, de adoptar las medidas y utilizar los medios de policía necesarios para garantizar la seguridad ciudadana, el orden público y la protección de los derechos.
NO CUMPLEN Y HAY MÁS ANARQUÍA
Carmen María Acosta, usuaria de las motos en la ciudad, considera que es una medida muy buena para batallar contra la inseguridad, pero el problema es que los usuarios no la cumplen y en algunos casos la policía ignorael cumplimiento de la norma.
“Los mototaxistas a diario viven esquivando los retenes policiales porque además de incumplir con los documentos del vehículo, irrespetan las normas de seguridad y las restricciones impuestas por las autoridades de la ciudad”, dijo.
Luis Carlos Rojas, conductor, manifestó por su parte que aunque las motos son un medio de transporte muy útil en Valledupar, también es cierto que están inmersos en una ilegalidad que pone en riesgo a los pasajeros.
Rojas resaltó que el parrillero hombre si es un peligro, se presta mucho para los atracos y los índices de inseguridad se elevan.
Jairo Montaner, mototaxista, dijo estar consciente que no están autorizados por las autoridades para transportar pasajeros, pero muchos padres de familia viven de esta actividad y con las restricciones, el trabajo se hace cada día más fuerte, eso sin contar con el gasto que representa cuando fijan los comparendos.