El 80% de donantes de órganos son las víctimas de accidente de tránsito
La Red de Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos, fue creada por el Ministerio de la Protección social en el año 2004.
La Red es el conjunto de entidades relacionadas con los procesos de donación y trasplante en el país. El Instituto Nacional de Salud por medio de la resolución 214 de marzo de 2005, y de acuerdo con el decreto 2493 del 4 de agosto de 2004, resuelve crear el grupo de donación y trasplantes, el cual tiene a su cargo la coordinación nacional de la Red de Donación y Trasplantes.
Para garantizar el cumplimiento y desarrollo de las funciones establecidas, el Grupo Red Donación y Trasplantes del Instituto Nacional de Salud está compuesto por una coordinación de grupo y 3 áreas:
-Centro Regulador de Trasplantes (Gestión Operativa y Sistema Nacional de Información en Donación y Trasplantes)
-Programa de Promoción y Capacitación
-Programa Nacional de Auditoria Médica de la Red de Donación y Trasplantes
Estas áreas, realizan acciones que garantizan la coordinación de los procesos de donación y trasplante de componentes anatómicos, en el territorio nacional; propendiendo por el mejoramiento de los procesos de obtención, donación, preservación, almacenamiento, trasporte, destino y disposición final de losórganos y tejidos
En el Cesar, la Red de Donación de Órganos y Tejidos del departamento del Cesar, viene funcionado hace 4 años y el 80% de los donantes son víctimas deaccidente de tránsito.
El coordinador del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del departamento, René Urón, dijo que frente a esta temática que “en el Cesar llegamos al primer rescate de órganos en el año 2016 y posteriormente venimos capacitando todo el departamento, las clínicas, colegio, escuelas, universidades pública y privada en gestión a la donación. Afortunadamente al día de hoy llevamos 64 rescates de órganos los cuales están funcionando en sus receptores y es agradable dar esa cifra que el Cesar a nivel nacional, estamos marcando esa pauta como uno de los departamentos con más donación de órganos a comparación a muchos departamentos de Colombia, que hasta el momento no arranca con el proceso” precisó.
Cabe destacar que el Cesar ocupa el quinto lugar a nivel nacional en mortalidad por accidente de tránsito, un gran porcentaje de las víctimas, se convierten en donantes de órganos y tejidos.
RIÑÓN, HÍGADO Y CORAZÓN, LOS ÓRGANOS MÁS DONADOS
“Cuando nosotros solicitamos los órganos son personas con muerte encefálica que éticamente y legalmente son cadáveres, ya que el cerebro no está funcionando. Mantenemos a estos pacientes con medios externos, medicamentos, en caso del corazón con ventiladores, en el caso de los pulmones, funcionando para que sean óptimos en el momento de trasplantarlos. Acá en Valledupar se hace el rescate y los trasladamos a Bucaramanga, Bogotá, Barranquilla, Medellín o Cali, donde se realiza la fase final del respectivo procedimiento. La ventaja que hemos tenido en el departamento del Cesar es que se han hecho varios rescates totipotenciales, con el que se acceder a todos los órganos; el riñón, hígado, corazón, los órganos más donados aquí en el Cesar, favoreciendo aproximadamente a 55 personas. Estamos disminuyendo las listas de espera, nosotros en el departamento, tenemos entre 60 y 70 personas y pues algunos cesarenses se han visto favorecidos con los órganos que se han rescatado aquí en Valledupar” aseveró Urón.
24 PERSONAS HAN DONADO ÓRGANOS EN EL CESAR
En el César se han rescatado 64 órganos a través de 24 cadáveres que han sido donantes desde que inició la jornada en el 2016; este año 2 personas han sidodonantes y se lograron rescatar 6 órganos y tejidos. En el 2017 se realizaron 18 rescates, a pesar de los contratiempos administrativos que se presentaron con las IPS trasplantadoras.
¿QUIÉNES PUEDEN DONAR ÓRGANOS?
La ley 1805 dice que todo colombiano mayor de edad, puede ser donante, si en vida no ejerció el derecho a la omisión de la donación. Para no aplicar a este estatuto, debe manifestarlo por escrito y autenticarlo en cualquier notaría, luego lo envía al Instituto Nacional de Salud. De lo contrario todas personas nos convertimos en potenciales donadores.
“Nosotros venimos en el Cesar, aplicando todavía la entrevista para la solicitud de los componentes con fines de trasplantes, muchos departamentos vienen haciendo diferente a como la ley lo especifica que el paciente con criterio con muerte encefálica lo meten a sala, le extraen los órganos y después le informan a la familia. Nosotros estamos solicitándole a la familia la donación para evitar problemas posteriores. Nos ha ido bien, estamos socializando en elCesar, ya los niños te hablan de donación, los adolescentes y universitarios, que es un gran avance, porque cuando llegamos hace cuatro años, nadie hablaba de donación, esperamos finalizar el año con más rescates efectivos” explicó el funcionario público.
¿QUIENES NO PUEDEN SER DONANTES?
Hay condiciones que impiden que un individuo se convierta en donante. La edad es uno de los impedimentos, personas entre 50 y 55 años no son aptos, que padezcan de VIH, hepatitis, hipertensos o patologías crónicas, cáncer, cadáveres N.N., consumidores de estupefacientes. Estas excepciones están regidas porel reglamento que tiene la Red Nacional de la donación de órganos.
“SÚMATE Y DÉJALO CONVERSADO”
La campaña de la Red de Donación de Órganos y Tejidos que se realiza en la capital del Cesar y en los diferentes municipios se llama ‘Súmate y Déjalo Conversado’ en la que brinda la sensibilización e información necesaria acerca del programa a estudiantes de las instituciones educativas de Valledupar, universidades como UPC, Fundación del Área Andina, UNAD entre otras, liderado por el equipo interdisciplinario del CRUE.
Las personas que deseen donar órganos deben ingresar a la página del Instituto Nacional de Salud www. ins.gov.co o a donacióncruecesar@gmail.com ahí dan los datos requeridos y los inscriben a la Red y por correo le llega el carnet que lo identifica como donante.