Alcaldía desalojará a invasores de ´El Edén´
El Edén será desalojado antes del 31 de julio, así lo expresó el secretario de Gobierno Municipal Gonzalo Arzuza. Los invasores, al parecer, estarían apropiados de terrenos entregados a víctimas de la violencia.
Los beneficiados son quienes adelantan procesos judiciales para recuperar las 300 viviendas: una orden judicial falló a su favor y consiguió la recuperación de lote, así lo dio a conocer la entidad local.
No sería la primera vez que las autoridades tratarían de recobrar el terreno: en noviembre del 2018 la administración, con apoyo de la Policía del Cesar, por segunda vez, efectúo un proceso de desalojo que no dio fruto: la invasión continúo.
Cerca de 30 menores de edad y más de 20 adultos mayores han encontrado en El Edén un resguardo de las precariedades económicas que hoy los azota.
En una visita de AJÁ&QUÉ al sector, Evangelina Jiménez contó que durante siete meses notó no poder seguir solventando un arriendo y decidió invadir. Reconoce que es una actividad ilegal, pero fue ha sido la única forma de sobrevivir comenta.
Para la madre víctima de la violencia – dos hijos fueron asesinados por grupos armados – las formas para abandonar el terreno son: recibir ayudas de vivienda o, por el contrario, “que me arrolle la máquina que siempre traen, alguien me cobrará”.
Su casa está construida con tabla y bolsas, techo de zinc, no tiene todos los servicios básicos y tampoco las mejores condiciones. Un solo cuarto sirve también de cocina y sala a la vez.
Además de los “atropellos” de la administración, dice, que en épocas de lluvia la situación agrava: la acequia Las Mercedes se desborda e inunda las viviendas perdiendo todo. “Ellos (la alcaldía) dicen habernos entregado colchones, comidas y es mentira, no nos brindaron ayudas. Nosotros firmamos una lista y al final nos dijeron que no, que éramos invisibles por ser invasión”, es lo que sostiene Jiménez.
¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO?
La oficina de Planeación Municipal ha identificado en Valledupar 21 invasiones, una de ellas El Edén. Desde que inició – hace nueve meses- la Fundación Central Nacional Provivienda trabaja con la comunidad.
Han realizado censos para conocer las condiciones de los habitantes: 43 familias están en estado crítico socioeconómico. Los resultados fueron entregados, dice Lara, al alcalde Augusto Daniel Ramírez, quien hasta el momento, afirman, no ha concretado soluciones.
“‘Tuto Uhía’ ha sido el que más golpeó a las personas de invasiones, no nos ofrece una propuesta clara, esta administración no dio resultado en el tema, pero le pedimos que adelante la caracterización para que conozcan nuestra situación”, comentó el encargado de la fundación.
‘EL DESALOJO SE TIENE QUE HACER’
La Secretaría de Gobierno Municipal se encuentran programando la diligencia de desalojo para antes de finalizar el mes de julio como lo dicta una orden judicial a favor de 300 víctimas, quienes serían realmente las propietarias de los predios.
Gonzalo Arzuza encargado de esta área explicó que: “En el transcurso de la construcción varias personas llegaron e invadieron, y lo que pasa es que ahora los beneficiarios están pidiendo lo suyo, estamos en las reuniones preparatorias porque el desalojo tiene que hacerse”.
LA COMUNIDAD HABLÓ
La comunidad refutó la decisión de desalojo y de efectuarse, amenazan con refugiarse afuera de las instalaciones de la Alcaldía de Valledupar. No tienen trabajo digno, servicios básicos, ni condiciones óptimas para los menores de edad.
Cindy Rocha fue una en decir que buscaría refugio en el palacio municipal al no tener a dónde ir luego del desalojo: “Si nos sacan nos meteremos en la alcaldía, aquí hay una cantidad de niños que serán afectados. La alcaldía no nos da la cara, nos dice que somos invisibles por ser invasión. No tuvimos ayudas de nada”.
José Agustín Ariza, otro habitante, comentó: “Junto a mi esposa, somos desplazados y por eso nos venimos para acá, estamos en El Edén desde diciembre. Pedimos que no hagan efectivo ese desalojo”.
Zaida Díaz expresó: “Estoy en una situación crítica y necesito apoyo del Gobierno, por el desplazamiento no tengo casa ni a donde ir con mis hijos, no tengo casa. No gano para pagar arriendo. He sido víctima de violencia física y verbal”.
Yuleima Bravo: “Al alcalde le pedimos con amabilidad que venga a visitarnos y note en las condiciones deplorable en las que estamos, conduélase de nosotros”.
Yerlis Ríos: “Nosotros no le estamos pidiendo una casa lujosa, nosotros queremos que al menos nos dé un lote donde nosotros construir casas de tabla o de barros, así sea que no las de para ir pagando”.
Elizabeth Yordan Peñaloza es oriunda de Chocó y víctima del desplazamiento. Ella también hace parte de las familias que se encuentran en El Edén, y que se pronuncian ante el tema: “alcalde, por favor tenemos necesidades, no nos bote a la calle. No nos dé la espalda, ayúdenos”.