‘Día de Brujitas’, una tradición que dinamiza la economía en Valledupar
Este 31 de octubre, las calles de Colombia se llenan de color, fantasía y sonrisas con la llegada de Halloween, una celebración que, pese a sus raíces extranjeras, se ha convertido en una de las fechas más esperadas del año por niños y adultos.
Desde tempranas horas, en ciudades como Valledupar, el ambiente festivo se siente en el aire: disfraces, luces, música y el tradicional canto de “¡Triki triki Halloween!” anuncian una jornada en la que la diversión es la gran protagonista.
Aunque la fiesta tiene más de 2.200 años de historia y nació en tierras celtas, en Colombia se ha adaptado como una celebración familiar y alegre. En Valledupar, por ejemplo, desde el pasado fin de semana el comercio ha experimentado un notable movimiento. Tiendas de disfraces, almacenes y dulcerías reportan gran afluencia de compradores que buscan el atuendo perfecto o los dulces más llamativos para compartir con los más pequeños.
Amanda Carrero, una madre vallenata, contó que este año su hijo de un año se vestirá de militar en honor a su padre. “Solo nos faltaba conseguir la calabaza para guardar los dulces. Queremos que viva la experiencia completa”, comentó mientras ultimaba detalles en una tienda del centro.
No obstante, no todos los comerciantes son tan optimistas. Calixto Méndez, vendedor del sector, señaló que aunque Halloween sigue siendo una fecha importante, las ventas han bajado en los últimos años. “Trajimos menos mercancía. Las pelucas cuestan unos $15.000, las máscaras van desde $5.000 y los accesorios $8.000. La gente busca más economía”, explicó.
IMPULSO A LA ECONOMÍA
Desde la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) se destaca el impacto positivo de la celebración. Octavio Pico, presidente de la seccional Cesar, aseguró que “más del 55% de los colombianos y cerca del 65% de los vallenatos celebran Halloween, lo que significa un impulso para la economía local. Desde los disfraces hasta los dulces, la ‘platica’ circula y eso genera dinamismo en la ciudad”.
Según una encuesta reciente de Fenalco, el 73% de los colombianos planea sumarse a la festividad este 2025. Las formas de celebración son diversas: el 26% saldrá a pedir dulces con sus hijos, el 24% visitará centros comerciales, el 19% asistirá a fiestas de disfraces, el 17% participará en reuniones familiares, el 9% celebrará en discotecas, el 8% en colegios y el 7% en restaurantes.
Las tendencias también evolucionan. La creatividad en los disfraces marca la pauta este año: los clásicos superhéroes como Spider-Man, Iron Man o Batman comparten protagonismo con personajes de series, videojuegos y fenómenos virales. Además, el 41% de los encuestados afirmó que también disfrazará a sus mascotas, un hábito que se consolida como una de las costumbres más tiernas y divertidas de la fecha.
Lejos de supersticiones o temores, el Día de Brujitas, se ha transformado en un espacio para fortalecer lazos familiares, compartir con amigos y disfrutar con responsabilidad.
RECOMENDACIONES EN SEGURIDAD
“El mejor regalo para nuestros hijos es protegerlos con amor y prevención”, afirmó el coronel Wiliam Morales Vargas, comandante del Departamento de Policía Cesar, al invitar a la comunidad a celebrar el Día Dulce con responsabilidad y medidas de seguridad.
La Policía Nacional, a través del grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia, hace un llamado a padres y cuidadores para reforzar el autocuidado de los niños y niñas durante esta jornada.
Entre las principales recomendaciones se destacan: revisar cuidadosamente los dulces que reciban los menores, evitar el uso de velas, bengalas o pólvora, planear recorridos por calles iluminadas y conocidas, y mantener siempre el diálogo y acompañamiento familiar.



 
						 
			 
				