Diario del Cesar
Defiende la región

´En el Gobierno de la vida, hoy ha sido el día de la muerte´: Petro

12

Desde Valledupar, en el marco de un evento de entrega masiva de tierras, el presidente Gustavo Petro rechazó el atentado que se produjo en la ciudad de Cali y el ataque a un helicóptero de la Policía en Amalfi, Antioquia. Estos actos dejan un saldo de al menos 15 muertos.

“Hoy ha sido un día de muerte en muchas regiones del país. Con los datos últimos recogidos tenemos diez miembros de la Policía Nacional muertos, y ocho heridos, en una región de Amalfi, Antioquia, cuando su misión era erradicación de cultivos de hoja de coca (…) La cifra de muertos en Cali ascienda ya a 5, 14 heridos. Voy a pedir inicialmente un minuto de silencio por ellos”, comenzó señalando el mandatario.

Petro aseguró que estos ataques son una “reacción a los hechos de ayer, la derrota militar de la columna Carlos Patiño, con la pérdida de buena parte del Cañón del Micay”.

Ante esta situación de violencia en dos puntos del país, el mandatario solicitó “al Estado colombiano y en general al mundo, a los Estados nacionales, que la Junta del Narcotráfico y sus bandas, disidencias de Iván Mordisco, Segunda Marquetalia y Clan del Golfo, sean consideradas organizaciones terroristas, perseguibles en cualquier lugar del planeta Tierra, incluida Bogotá”.

El presidente anunció también que le pedirá a la Agencia de Defensa Jurídica del Estado que “paralelamente inicie, de acuerdo al Estatuto de Roma, un proceso contra los dirigentes armados de estas bandas y los integrantes de la Junta del Narcotráfico a escala mundial: un proceso por delitos contra la humanidad cometidos en Colombia sistemáticamente, que se pueden calificar”.

En el mismo sentido, el jefe de Estado solicitará a la Corte Penal Internacional que adelante “una investigación por los hechos cometidos antes de este gobierno y durante que demuestran que son criminales de guerra, que acuden al terror, son criminales contra la humanidad”.

EL ESTADO NO PUEDE CEDER

La exministra de Justicia, Ángela María Buitrago, se pronunció tras el atentado en Cali, Valle del Cauca que deja hasta el momento seis personas muertas como consecuencia de la detonación de un furgón cargado con explosivos.

Para la exministra, este tipo de atentados demuestran que los grupos criminales están ejerciendo presión y mostrando su poderío en el marco de una política de paz total del Gobierno Nacional.

“Esto lo que demuestra es que hay que replantear el camino para que efectivamente no se den estos temas que atentan contra toda la población, pero sobre todo contra la voluntad de paz que debe ser mantenida y creo que debe ser mantenida, pero con reglas y con condiciones claras”, dijo la exministra Buitrago.

Para Buitrago es crucial ponerle orden a la Ley de Sometimiento del planteada por el gobierno, pues en los últimos meses las organizaciones criminales se han reestructurado y reforzado su capacidad bélica.

“El Estado no puede seguir cediendo a los grupos criminales y mucho menos dejar en manos de los grupos criminales a la sociedad en general y en particular a los civiles ajenos al conflicto”, dijo la exministra.

Hasta el momento se desconoce la organización armada ilegal que está detrás de este hecho terrorista en la capital del Valle del Cauca.