Diario del Cesar
Defiende la región

Santa Market ‘apalancó’ las ventas de emprendimientos

12

Gracias a esta estrategia se fortalecen a los emprendedores garantizando la competitividad en el marco de la celebración más importante de Santa Marta.

POR
EDGAR
TATIS GUERRA

La Alcaldía Distrital de Santa Marta a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad lideró la organización de una nueva versión de ‘Santa Market’, evento que permitió visibilizar y apalancar las ventas a varios emprendimientos locales.

Durante dos días consecutivos, las artesanías indígenas, las confecciones, manualidades, bolsos, accesorios, vinos artesanales y una variedad de productos innovadores se comercializaron en el emblemático Parque de Bolívar y en un sector del Camellón de la Bahía aprovechando la gran afluencia de visitantes recorriendo el centro histórico de Santa Marta.

El cierre vehicular de la Avenida del Fundador o carrera primera garantiza una mejor movilidad a los transeúntes quienes pudieron recorrer a pie toda la zona con tranquilidad, seguridad y sin afugias, mientras disfrutaron de eventos gratuitos, espectáculos musicales, el tradicional desfile de balleneras, el Festival Gastronómico ‘Cocinar Santa Marta 500 años’ y lógicamente la muestra de emprendimientos ‘Santa Market’.

Durante este fin de semana miles de samarios y residentes en distintos barrios populares se ‘volcaron’ masivamente hacia el Camellón de la Bahía y el Parque de Bolívar con un solo propósito: gozar la Fiesta del Mar que este año con ocasión de los 500 años de la ciudad, la Alcaldía literalmente ‘la sacó de jonrón con las bases llenas’.

Hay que destacar la alianza entre la Alcaldía Distrital de Santa Marta, Artesanías de Colombia y la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres) con el respaldo de Liconsumar del Magdalena, que garantizó los stands a varios emprendedores entre ellos: Óscar Fajardo Escorcia, Arnulfo Reino, Eterna Gracia accesorios, Dusheñi Wiwa, Artesanías Ziruma, Mama Mia diseños y cultura, ‘Echao Palante’, y otros más.

Las mochilas elaboradas por las artesanas indígenas, así como los vinos producidos por Mango green con café, corozo, grosella, maracuyá, mango y cannabis no solo cautivaron a los asistentes, sino que tuvieron una buena acogida. Los turbantes elaborados a mano de ‘Mama mia’ impactaron por su extraordinario colorido y vistosidad que exaltan a las mujeres portadoras.

No cabe duda de que la economía local se dinamiza gracias a la estrategia Santa Market con la cual se visibiliza y fortalece el talento de los emprendedores samarios activando la competitividad en el marco de la celebración más importante de la ciudad: su quinto centenario, medio siglo de historias.

La estrategia le apuesta al fortalecimiento de las cadenas de valor locales permitiendo exhibiciones en stands pequeños pero vistosos en donde se invitaron a las comunidades indígenas y afrodescendientes con sus productos autóctonos, además de los productores de la región con sus cafés de la Sierra Nevada, cacao orgánico y miel de abeja.

Santa Marta está modo ‘500 años’ y celebra su legado histórico por lo alto, mientras cada samario de nacimiento o por adopción contribuye desde su rol en la construcción de un futuro económico inclusivo y sostenible para que la ciudad logre afianzarse como el nuevo ‘hub de emprendimiento creativo’.