Diario del Cesar
Defiende la región

Valledupar vivió su ‘Festival de Literatura’

537

POR:
MERLIN DUARTE

El cuento, la poesía y la oratoria fueron protagonistas de un evento académico institucional en Valledupar, que promueve en los estudiantes el amor y gusto por las letras. Se trata del Festival de Literatura o ‘The literature fest’ organizado por Fisher School como un proceso que busca formar y resaltar los talentos en la producción literaria y oral.

Cerca de 60 estudiantes, quienes de manera anticipada habían participado de una selección estricta, y en las cuales resultaron finalistas, quedaron expuestos ante el público integrado por el cuerpo docente, estudiantes, padres de familia y visitantes del Guatapurí Plaza Comercial.

Uno a uno, fueron demostrando sus talentos, dotes y capacidades en los diferentes concursos como el del cuento en homenaje a la periodista y escritora ‘Mary Daza’, la poesía fisherista alusiva a la fauna y flora de la región y la oratoria.

La estructura narrativa, creatividad, lectura, entonación, vestuario, rima y ritmo, expresión corporal, seguridad en el escenario, profundidad del tema y modulación de la voz fueron algunas de las características tenidas en cuenta por el jurado calificador conformado por expertos en comunicación y literatura, quienes tuvieron la dura tarea de seleccionar a los ganadores.

Félix Molina Flórez fue uno de los encargados de la elección de los mejores. Aseguró que “los muchachos tienen talento, tienen proyección literaria y eso es lo importante”, al tiempo que resaltó este espacio interesante para el fogueo de los estudiantes en la literatura.

Por su parte Óscar Andrés Ariza Daza, profesor de Literatura Pura de la Universidad Popular del Cesar, calificó como excelente este escenario para trabajar en los niños la creatividad y la expongan, la compartan con otros para estimularla.

Los padres de familia dicen sentirse satisfecho por esta iniciativa. “Me gusta porque preparan a los estudiantes para un mejor futuro”, dijo Hernando Palacio.

Para Gloria Oliveros Osorio, rectora de Fisher School, este evento hace parte de la misión del colegio de formar seres integrales que se sumerjan en la lectura y escritura, que día a día se van perdiendo. Argumentó que los estudiantes ya no quieren declamar poesías, mucho menos el joven ni el adulto, así como tampoco la producción de cuentos.

“Esto lo hacemos con todos estudiantes en el colegio frente a sus docentes. Se genera un espacio en el patio para que ellos escriban lo que quieran o les sugerimos un tema, y frente a esto es una competencia que es de carácter obligatorio porque estamos formando líderes para una Colombia mejor”, aseguró la rectora, a quien se le notaba la felicidad por una versión más del concurso.

“Esto se vive con pasión, con amor y escuchar a esos chiquiticos hablar con tanta solvencia, expresarse, perder el miedo escénico no tiene precio, nos sentimos totalmente realizados cuando los vemos allá”, concluyó Oliveros Osorio.

LA HOMENAJEADA

Por octava ocasión la escritora, catedrática y periodista de la región Mary Daza Orozco, autora de más de ocho libros como ‘Los muertos no se cuentan así, ‘cuando cante el cuervo azul’ y la ‘Cita en el café la bolsa’, fue homenajeada en este Festival de Literatura a través del concurso que lleva su nombre.

“Este es el homenaje más lindo que me pueden hacer, porque es de niños. Es un reconocimiento donde no hay política ni ningún interés diferente. Son ellos los que me llenan de ánimo, de energía para seguir adelante”, especificó la experta en literatura.

La también columnista de un periódico de la ciudad resaltó esta actividad académica e exclamó que ojalá todos los colegios hagan esta actividad que conlleva a los niños a competir sanamente y a interesarse en la lectura.

LA ECONOMÍA NARANJA EN LAS NARRACIONES

El tema de la economía naranja también se tomó este evento académico por medio de la oratoria. Con mucha profundidad los niños, de segundo hasta octavo grado, expusieron este tema como si fueran expertos en el mismo, tanto que algunos asistentes aseguraron que con sus ponencias entendieron muy bien su importancia social.