Diario del Cesar
Defiende la región

Advierten sobre vacíos en nueva regulación de la instalación de redes

48

La Asociación Nacional de Protección Contra Incendios (Anraci) manifestó su preocupación ante la propuesta del Ministerio de Minas y Energía, que permitiría la instalación de redes eléctricas sin la supervisión de ingenieros certificados, poniendo en riesgo vidas y patrimonio.

Según la Asociación, esta medida representa un grave retroceso en las políticas de seguridad eléctrica del país, pues pone en riesgo la vida de los ciudadanos.

«Permitir que se instalen redes eléctricas sin la supervisión de ingenieros certificados es un retroceso que pondrá en riesgo la vida de miles de colombianos. Con un 33,2% de incendios en Bogotá atribuibles a fallas eléctricas, eliminar estos controles técnicos podría tener consecuencias catastróficas en términos de seguridad y costos económicos», manifestó Hugo Torres, director Ejecutivo de Anraci.

Según Anraci, la eliminación de la supervisión por ingenieros certificados podría aumentar exponencialmente estos riesgos generando consecuencias como incrementos en incendios estructurales, afectaciones a viviendas, industrias y comercio, pérdidas humanas y desprotección de comunidades vulnerables.

“Cabe destacar que normativas como el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) y el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP) han sido elaboradas con base en la experiencia y antecedentes del sector, garantizando la seguridad de las instalaciones. La supervisión de ingenieros certificados es esencial para asegurar el cumplimiento de estos lineamientos y minimizar los riesgos de fallos eléctricos, cortocircuitos e incendios”, señaló Anraci.

Según cifras del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, D.C., hasta septiembre de 2024 se habían registrado 613 incendios estructurales en la ciudad, y se proyecta que al cierre del año esta cifra alcanzará los 900 incendios. En la última década se han registrado más de 8.400 incendios solo en Bogotá.

En Colombia, se calcula que en 2024 hubo 3.400 incendios estructurales.

También de acuerdo con las cifras del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, el 33,2% de los incendios estructurales son provocados por fallas eléctricas. Del total de estos incendios, el 58% se relaciona con el uso inadecuado de tomas, extensiones y multitomas de baja calidad, mientras que el 25,3% se debe a defectos en aparatos eléctricos y el 12,6% a fallas en la infraestructura interna, como reguladores, transformadores y cableado en las paredes.

La asociación gremial invitó al Ministerio de Minas a revisar y reconsiderar la propuesta, y a fortalecer, en lugar de debilitar las normativas técnicas de seguridad eléctrica.

/Colprensa