Conmemoraron Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas
POLICÍA NACIONAL EN VALLEDUPAR Y CESAR
La Policía Metropolitana de Valledupar y del Departamento de Policiía del Cesar, se unieron a la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del conflicto Armado, a través de actos simbólicos para reconocer y dignificar a los más de 9 millones de colombianos que han sufrido las consecuencias de la violencia en el país.
Este 9 de abril, hombres y mujeres policías participaron en actividades simbólicas, espacios de reflexión y actos de memoria, exaltando la valentía y resiliencia de las víctimas, y enviando un mensaje claro de solidaridad, respeto y compromiso con la verdad, la justicia y la no repetición.
Durante esta jornada, el Departamento de Policía Cesar reafirma su rechazo a toda forma de violencia, resaltando el valor de la vida, la empatía y el respeto por los derechos humanos. Así mismo, se exalta el papel fundamental de las víctimas en los procesos de verdad, reparación y reconciliación.
Estas acciones permiten reconocer y dignificar las historias de quienes han sufrido los rigores del conflicto armado, reiterando el compromiso institucional de la Policía Nacional con la paz, la convivencia y la seguridad de todos los colombianos.
Cada 9 de abril, en cumplimiento del artículo 142 de la Ley 1448 de 2011, Colombia conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.
El 9 de abril de 1948 fue asesinado Jorge Eliecer Gaitán, hecho que desencadenó una oleada de alzamientos en distintas ciudades del país y avivó la violencia partidista, anclándose en el imaginario de los colombianos como el origen de la violencia que ha marcado nuestra historia reciente.
Este día simboliza el llamado a la solidaridad, la no repetición y la construcción de paz, invitando a las nuevas generaciones a reflexionar sobre las causas y consecuencias del conflicto.
El objetivo de la conmemoración es dignificar a las víctimas y sus familias, promover la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, fomentar el diálogo como camino hacia la paz territorial con justicia social, rechazar toda forma de violencia, vinculando las voces y relatos de las víctimas.
Por medio de estas actividades simbólicas, la Policía Nacional de Colombia reafirma su mensaje de rechazo a la violencia, vinculando voces, relatos y sentires de las víctimas, con el propósito de dignificar sus experiencias, promover el respeto, la vida y la empatía.