Diario del Cesar
Defiende la región

Campesinos del Cesar reactivan protestas para exigir tierras

BLOQUEARON EN CODAZZI POR VARIAS HORAS

53

El municipio de Codazzi fue epicentro de una protesta campesina durante varias horas de la mañana de este viernes, donde decenas de agricultores bloquearon la vía nacional a la altura del corregimiento de Casacará, exigiendo respuestas concretas del Gobierno nacional sobre la entrega de tierras prometidas por la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

La manifestación fue organizada por una asociación de campesinos de Codazzi y Becerril, quienes reiteraron su inconformidad por lo que consideran reiterados incumplimientos en los acuerdos de adjudicación de predios para el desarrollo agrícola.

El bloqueo se mantuvo durante varias horas, afectando la movilidad y la actividad comercial de la región. Fue levantado tras la intervención de una comisión encabezada por la Alcaldía de Codazzi, la Policía Nacional y la Personería Municipal.

Las partes lograron establecer un acuerdo temporal que incluyó el despeje de la vía, aunque los manifestantes advirtieron que permanecerán en la zona hasta que se concrete una reunión con la asesora regional de la ANT, Alexandra Pineda, prevista para principios de la próxima semana.

“Los campesinos quieren tierras, pero en su municipio, no en otras zonas alejadas que dificultan su acceso y trabajo agrícola”, explicó Hernán Baquero, alcalde del municipio de Agustín Codazzi, quien pidió al Gobierno soluciones inmediatas y sostenibles. “No podemos seguir permitiendo que estas situaciones deriven en bloqueos que afectan a toda la región. Ya es hora de que la ANT cumpla”.

El alcalde enfatizó que, aunque se respeta el derecho a la protesta, no se deben afectar los derechos de otros ciudadanos, en especial los sectores económicos y de transporte que se ven perjudicados por estas vías de hecho.

Cabe recordar que esta protesta ocurre días después de que los mismos campesinos ocuparan de manera irregular la hacienda Las Carmelas, en la vereda Begonia. La ocupación fue reportada por la propietaria del predio, Olga Dangond de Dávila, lo que movilizó a la Policía y a miembros de las ‘Brigadas Solidarias’ de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), quienes lograron desalojar el lugar mediante el diálogo.

Los campesinos insisten en que su intención no es la confrontación, sino ser escuchados y atendidos. “No queremos más promesas sin cumplir”, dijo uno de los voceros. El sector campesino del Cesar sigue a la espera de que la ANT llegue con propuestas reales que den solución a su histórica lucha por el acceso a la tierra.