La Corte Constitucional ordenó este viernes a la Fiscalía General de la Nación evaluar y concretar ajustes en la carga laboral de un funcionario que, pese a contar con recomendaciones médico-laborales, continuó expuesto a condiciones que afectaban su salud mental.
El alto tribunal concluyó que la entidad incumplió su deber de identificar y prevenir los riesgos psicosociales relacionados con su trabajo.
La Sala Cuarta de Revisión, integrada por los magistrados Vladimir Fernández Andrade, Jorge Enrique Ibáñez Najar y Miguel Polo Rosero, recordó que la protección del derecho al trabajo no se limita al acceso y permanencia en un empleo, sino que implica garantizar condiciones dignas y justas, incluyendo el bienestar mental de los trabajadores.
El tribunal destacó que la jurisprudencia ha reconocido que el derecho a la salud abarca tanto la dimensión física como la mental, e indicó que el Estado y los empleadores tienen la obligación de prevenir y atender los riesgos psicosociales en el ámbito laboral.
La Corte identificó que los servidores de la Fiscalía enfrentan múltiples factores psicosociales que pueden afectar su salud mental, entre ellos: altas cargas laborales por el volumen de investigaciones judiciales, demandas emocionales derivadas del trato con víctimas, exposición a violencia y contacto con personas heridas o fallecidas, jornadas laborales prolongadas y manejo de información compleja y de alto impacto.
El alto tribunal advirtió que la Fiscalía, aunque debe garantizar el acceso a la justicia y la administración de los casos, no puede desatender la salud mental de sus funcionarios.
Ante la omisión en la atención del funcionario afectado, la Corte ordenó a la Fiscalía, en coordinación con la Administradora de Riesgos Laborales, realizar una evaluación de su carga laboral y concretar los ajustes necesarios conforme a las recomendaciones médicas.
Asimismo, exigió que se implemente un plan de monitoreo y seguimiento para garantizar el cumplimiento de las medidas adoptadas.
Además, instó a la entidad a adelantar un diálogo interno para sensibilizar a sus miembros sobre la importancia de prevenir, identificar y atender oportunamente los riesgos psicosociales en el trabajo.
/Colprensa