Carrozas listas para salir al ruedo en el la Vía 40
En la Fábrica de Carrozas del Carnaval de Barranquilla, cerca de 150 maestros, artistas, artesanos y decoradores finalizaron los detalles de estas obras gigantes que narran la historia y tradición de la Fiesta más grande de Colombia.
Las carrozas llevan por nombre: Sobre Olas, diseñada por Andrés Cuentas y creada por Eduardo Castillejo; Vieja Guardia, diseñada por Rafael Polanco y elaborada por José Arzuza; Leyenda y tradición, diseñada por Rafael Polanco y elaborada por Ricardo Vieira, y Gran Congo, diseñada por Rafael Polanco y elaborada por Álvaro De la Hoz.
Templo Carnaval, diseñada por Antonio de Alba y elaborada por Hernando Arteta; Mayor King, diseñada por Antonio de Alba y elaborada por Jassir Daza; Guayabero, diseñada por Elías Torné y elaborada por Hernando Arteta; Fuego Arlequín, diseñada por Antonio de Alba y elaborada por Álvaro De la Hoz; Santa Lucía, diseñada por Roy Pérez y elaborada por Jassir Daza; Afrikanísima, diseñada por Rafael Polanco y elaborada por Álvaro De la Hoz; Pachamama, diseñada y elaborada por Roy Pérez; De Oro; diseñada por Andrés Cuentas y elaborada por José Arzuza; Son de Pajarito, diseñada y elaborada por Rubiel Badillo,
Guerrero Jaguar, diseñada y elaborada por Rubiel Badillo; Torito Tradición, diseñada por Andrés Cuentas y elaborada por Hernando Arteta; En Barranquilla se baila así, Andrés Cuentas y elaborada por Hernando Arteta; Rafael Polanco y elaborada por Jassir Daza; Fantasías de Macondo, diseñada por Rafael Polanco y elaborada por Rubiel Badillo; Fiesta Alegre, diseñada por Andrés Cuentas y creada por Eduardo Castillejo y Sinfonía de Pasión, diseñada por Antonio de Alba y elaborada por Ricardo Vieira.
Con la finalidad de estimular entre los artistas la creación de estas carrozas se realiza el concurso de carrozas del Carnaval de Barranquilla que este año tendrá como jurados a Carla Celia, arquitecta, artista plástica y gestora Cultural, Alex García, artista plástico y Emilio Yidi, fotógrafo, Katia Gonzalez, arquitecta, asesora del Ministerio de Cultura y Monica Orduña, directora de Patrimonio, Ministerio de Cultura.
Los premios para los maestros artesanos serán 7.000.000, $5.000.000 y $3.000.000 al primer, segundo y tercer puesto respectivamente, completando una bolsa de premios de $15.000.000, además del anhelado Congo de Oro.
Para este concurso que exalta el talento de nuestros artesanos del Carnaval, serán evaluadas la interpretación del diseño, puesta en escena, expresionismo del modelado y el proceso constructivo, acabados, colores, instructivos y movimientos, que incluye efectos especiales.
Estas obras de arte rodante conquistarán a propios y visitantes con su riqueza cultural, creatividad y colorido.
Las impresionantes creaciones están listas para salir hoy al ruedo en la Batalla de Flores 2025, para exaltar la tradición, el folclor y la alegría que caracteriza a la Fiesta más importante de Colombia que le enseñará al mundo que “en Barranquilla se Baila Así”.